Asi han bailado los sesies ante el santísimo en la catedral
Granada vive con todo esplendor su día más importante

El santísimo en la catedral
Granada - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Con una catedral abarrotada y miles de personas acompañando al santísimo por las calles Granada ha vuelto a vibrar en su día más grande. La presencia institucional ha sido nutrida con la alcaldesa Marifrán Carazo, el Presidente de la Diputación Francis Rodríguez y la consejera de Fomento Rocío Díaz encabezando las representaciones del Ayuntamiento, Diputación y la Junta.
Los seises han regresado a la catedral con el Colegio Virgen de Gracia.
El arzobispo de Granada monseñor José María Gil Tamayo ha destacado la necesidad de acudir a la misa dominical y ha insistido en que el compromiso social con los más necesitados es fundamental en la vida de un cristiano. También ha reclamando una mayor atención para que todo el mundo tenga una vivienda digna.

El arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo
El tradicional baile de los seises, promovido por el Arzobispado, regresa este año con un grupo de 25 niños de entre 3º y 5º de Educación Primaria del colegio Virgen de Gracia. Ellos serán los encargados de interpretar la música y la danza en la Catedral de Granada este Jueves de Corpus y participarán posteriormente en la procesión.

Baile de los seises
Desde que el proyecto de recuperación se presentó el pasado mes de junio, los niños que forman parte del grupo han estado familiarizándose con la música que interpretarán. Se trata de una obra del compositor y organista andaluz Francisco Correa de Arauxo, adaptada para la ocasión por Héctor Eliel Márquez, director de la Schola Pueri Cantores de la Catedral.
La pieza, titulada Prosa del Santísimo Sacramento, es una obra de música sacra del final del Renacimiento español, compuesta específicamente para la festividad del Corpus Christi. Será interpretada por los seises y por la Schola Pueri Cantores, acompañados al órgano por Concepción Fernández Vivas, organista de la Catedral. Para esta celebración se ha recuperado una pieza originalmente basada en un canto popular sobre la secuencia Lauda Sion Salvatorem, propia del día del Corpus y una de las cuatro secuencias que aún se mantienen en el Misal Romano.

Baile de los seises

El santísimo en la catedral



