La provincia de Granada suma 16 cambios de alcalde en poco más de un año

Mociones de censura, pactos de gobierno, renuncias e incluso un fallecimiento marcan el baile de bastones de mando en los ayuntamientos granadinos

La provincia suma 16 cambios de Alcaldías desde el comienzo del mandato

Europa Press

La provincia suma 16 cambios de Alcaldías desde el comienzo del mandato

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

2 min lectura

La provincia de Granada ha sumado un total de 16 cambios en Alcaldías desde el inicio del mandato tras las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023. Tres de estos relevos se han materializado durante este mes de octubre en los municipios de Loja, La Malahá y Castilléjar.

Mociones de censura

De estos 16 relevos en los ayuntamientos, cinco se han producido a través de mociones de censura. La más reciente tuvo lugar en Castilléjar el pasado 15 de octubre, donde la socialista Estefanía Martínez se convirtió en la nueva alcaldesa tras prosperar la moción contra el independiente Emilio Sánchez.

En Montefrío, Remedios Gámez (PSOE) recuperó en febrero el bastón de mando con el apoyo de un edil del PP. Otros casos han sido los de Láchar, donde Elisabet Barnes (IU) desbancó al socialista Pedro Sánchez con el apoyo de IU y PP; y Maracena, donde Carlos Porcel (PSOE) accedió a la alcaldía tras apartar al popular Julio Pérez.

Por su parte, Pedro Almenara se convirtió en octubre de 2023 en el primer alcalde de Vox en Arenas del Rey, gracias a una moción apoyada por el PP que desplazó al PSOE. Sin embargo, el PP anunció en agosto que abandonaba el gobierno local, acusando a Vox de incumplir el pacto por el que los populares debían asumir la Alcaldía a mitad del mandato.

Relevos por renuncias y otros motivos

Otros cambios han sido consecuencia de renuncias, como en Alhendín, donde Jorge Sánchez asumió la alcaldía tras la marcha del presidente de la Diputación, Francis Rodríguez. También en Cenes de la Vega, ahora con Montserrat Muñoz (PSOE) como regidora tras la renuncia de Juan Ramón Castellón.

Un caso particular es el de El Pinar, donde Mercedes Moreno (PP) es alcaldesa después de que Francisco Titos renunciara en noviembre de 2023 por motivos de salud. Un año después, Titos fue condenado a dos años de prisión por un delito de acoso sexual y otro de agresión sexual continuado a una concejal de su partido.

En Puebla de Don Fadrique, el popular Jesús Fernández Soriano fue investido en julio de 2024 en sustitución de Laura Gómez, quien formalizó su renuncia alegando "desgaste personal, mental y físico".

Los últimos relevos por renuncia se han dado este octubre. Joaquín Ordóñez (PP) asumió el día 20 la Alcaldía de Loja tras la marcha de Joaquín Camacho, y dos días antes, Javier Ramírez (PSOE) se hizo con el bastón de mando en La Malahá por la dimisión de José María Villegas.

Pactos de gobierno y un fallecimiento

Cuatro alcaldías han cambiado de manos por pactos de '2+2' a mitad de mandato. Estos acuerdos se han cumplido en Colomera (PP), Molvízar (PSOE), Diezma (independiente) y Gor (independientes), donde los relevos se hicieron efectivos en junio de 2025.

Finalmente, el cambio en la Alcaldía de Cijuela se debió al fallecimiento, en julio de 2025, de la alcaldesa Gloria Gámez. Fue sustituida por el también independiente Juan Francisco Lizana.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 27 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking