La II Temporada Lírica programa seis citas de ópera, zarzuela y recitales

"Estamos ante una programación que no solo se limita a la ciudad de Granada, sino que se expande por toda la provincia"

Presentación de la II Temporada Lírica de Granada

Europa Press

Presentación de la II Temporada Lírica de Granada

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

4 min lectura

El Ayuntamiento de Granada ha dado a conocer este martes la II Temporada Lírica, organizada en colaboración con Juventudes Musicales y el Coro de Ópera de la ciudad, una programación que, tras el éxito de la primera edición, se afianza como una de las principales propuestas culturales de la ciudad, ampliando títulos y escenarios, y situando a la capital granadina en el mapa de la lírica nacional.

Así lo ha señalado el Ayuntamiento de Granada en una nota de prensa tras una presentación en la que el concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, ha destacado que la ciudad "se consolida como una referencia lírica, capaz de atraer a figuras de prestigio y al mismo tiempo dar alas a los jóvenes talentos que comienzan su camino. Queremos que la lírica no sea un arte reservado a unos pocos, sino una experiencia abierta, vibrante y compartida con todo el público granadino".

Por su parte, el delegado de Cultura de la Junta en Granada, David Rodríguez, ha manifestado que "desde el Gobierno andaluz estamos satisfechos por la presentación de la nueva temporada de Juventudes Musicales, donde se refuerza el compromiso de la Junta con los proyectos culturales de calidad".

"Estamos ante una programación que no solo se limita a la ciudad de Granada, sino que se expande por toda la provincia, vertebrando la cultura y acercando la música a numerosos municipios. La experiencia del pasado año demostró la gran acogida del público, con actividades muy bien recibidas y disfrutadas en distintos puntos del territorio".

"Por eso afrontamos esta segunda temporada con gran ilusión, convencidos de que volverá a convertirse en un altavoz para la cultura y en un punto de encuentro para la ciudadanía". La temporada arrancará el 25 de octubre con la 'Petite Messe Solennelle' de Rossini, en su versión para dos pianos y órgano, en el Monasterio de San Jerónimo. El concierto contará con solistas como Mariola Canterero, Lamia Beuque y David Astorga, junto al Coro de Ópera de Granada, todos ellos bajo la dirección del maestro Andrea Foti.

En noviembre, el ciclo continuará con el recital 'Jóvenes y Granada' en el Centro Lorca, protagonizado por la soprano Rocío Faus y el pianista Valentín Rejano. El 6 y 8 de febrero, el Teatro Isabel la Católica acogerá la ópera 'Don Pasquale', de Donizetti, en versión escenificada. La dirección de escena correrá a cargo de Stefania Panighini y la musical de Pedro Bartolomé. En el reparto figuran la soprano granadina Cecilia Guzmán (Norina), el tenor Juan de Dios Mateos (Ernesto), el barítono Pablo Gálvez (Malatesta), José Manuel Martín (Notario) y el barítono David Menéndez como protagonista, acompañados por la Filarmonía Granada y el Coro Infantil de Juventudes Musicales.

Como es habitual, se ofrecerán dos funciones, el día 6 a las 20,00 horas y el 8 a las 18,00 horas. El programa seguirá con el Recital de Clausura del Curso Internacional de Perfeccionamiento Vocal, el 22 de marzo en el Auditorio de Caja Rural Granada, dirigido por Giulio Zappa. Este concierto, que se enmarca en la octava edición del curso, reunirá a artistas llegados de distintos países y tendrá también un carácter benéfico.

Finalmente, el 16 de mayo, el Auditorio Manuel de Falla será el escenario de la zarzuela Katiuska, la mujer rusa, de Sorozábal, bajo la dirección de Ricardo J. Espigares. El elenco incluirá a solistas como Inés Lorans, Alejandro del Cerro, Teresa Villena, Luis Arance y Kika Borrego, junto al Coro de Ópera de Granada y la Orquesta Filarmonía Granada.

El concejal ha subrayado también que "esta programación quiere ser inclusiva, capaz de emocionar tanto al gran aficionado como a quienes se acercan por primera vez a la lírica. Granada merece una temporada estable de ópera, zarzuela y recitales, y lo estamos logrando paso a paso". Las entradas ya están disponibles en 'www.redentradas.com' y en las taquillas del Teatro Isabel la Católica, con abonos especiales para socios de Juventudes Musicales.

El cartel oficial de la II Temporada Lírica de Granada, diseñado por el Estudio Perro Raro junto a la ilustradora Marta Zafra, se ha concebido como un auténtico símbolo de la vitalidad cultural de la ciudad. La obra establece un paralelismo entre música, arte gráfico, ilustración y naturaleza, mostrando cómo todas estas disciplinas comparten un mismo pulso creativo.

La presencia de una vegetación salvaje que irrumpe sin pedir permiso evoca la energía de la juventud, la valentía y el tesón, valores que definen tanto a Juventudes Musicales como al carácter cultural de Granada. El cartel es también una reivindicación obligada: una flor tendida al jardín cultural de la ciudad, metáfora de una Granada que florece cada año con más fuerza y proyecta su identidad creativa hacia Europa.

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Programas

Último boletín

13:00 H | 13 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking