La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales acoge el XV Congreso de Economía Agroalimentaria
El lema del congreso es Aportando soluciones en tiempos de cambio desde la economía agroalimentaria y ambiental,

Eduardo Jiménez, vicedecano de Económicas
Granada - Publicado el
1 min lectura
La Facultad de Económicas y Empresariales acoge, desde este miércoles 3 de septiembre hasta el viernes 5, el XV Congreso de Economía Agroalimentaria, que anualmente organiza la Asociación Española de Economía Agroalimentaria (AEEA). El lema del congreso, Aportando soluciones en tiempos de cambio desde la economía agroalimentaria y ambiental, expresa la necesidad de realizar ciencia aplicada con utilidad para resolver los grandes desafíos a los que se enfrenta el sector agrario y alimentario. Todo ello en un momento marcado por la incertidumbre derivada de los rápidos cambios tecnológicos y geopolíticos, que repercuten en el comportamiento individual y que ponen en riesgo conseguir la sostenibilidad del sector.
Esta edición, organizada por la Universidad de Granada y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, será inaugurada a las 11 de la mañana del miércoles por Pedro Mercado Pacheco, rector de la UGR; Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación; Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, y Eva Iglesias, presidenta de la AEEA, entre otros.
El congreso podrá seguirse de manera presencial o por streaming. El programa definitivo y los enlaces para asistir virtualmente a las diferentes sesiones pueden consultarse en la web del congreso. Esta XV edición, además, incluye el I Congreso de la Red Iberoamericana de Economía Agroalimentaria y de Recursos Naturales (RIEARN).
Los congresos de economía agroalimentaria organizados por la AEEA se han convertido sin duda en un referente académico y científico para el debate sobre los retos de la economía agroalimentaria y de los recursos naturales, en su sentido más amplio.