La Diputación de Granada presenta "el presupuesto de las personas"
La Diputación de Granada manejará una cifra histórica de 418,5 millones en 2026 y liquida por primera vez su deuda para reforzar los servicios públicos

Francis Rodríguez, Presidente de la Diputación de Granada
Granada - Publicado el
2 min lectura1:08 min escucha
La Diputación de Granada ha presentado su presupuesto para 2026, que alcanzará los 418,5 millones de euros, un 11,4% más que el año anterior. Por primera vez en su historia reciente, las cuentas se presentan con deuda cero, un hito que permitirá reforzar los servicios públicos y aumentar la inversión en los municipios.
El presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, ha destacado que se trata de “un presupuesto útil y responsable” y ha señalado que “[destinaremos cada euro a las políticas que transforman la vida de la gente, por eso, este será, más que nunca, el presupuesto de las personas]”.
Destinaremos cada euro a las políticas que transforman la vida de la gente"
Presidente de la Diputación
El presupuesto de las personas
El área de Políticas Sociales es la que más crece, con una inversión de 175 millones de euros, lo que supone el 42% del total. Este aumento busca reforzar la atención a mayores, familias y personas en situación de vulnerabilidad, así como los recursos para dependencia, que pasan de 98 a 115 millones. Además, se mantiene el apoyo a entidades como Cruz Roja, Cáritas y Banco de Alimentos.
Inversión en los pueblos y vivienda
Las inversiones en los pueblos de la provincia recibirán más de 33 millones de euros para obras y servicios, a los que se suman más de 7,3 millones para la mejora de la red de carreteras. También se apostará por la construcción de vivienda pública con nuevas promociones a través de Visogsa, la empresa de vivienda de la Diputación, que retoma su actividad sin deuda.
Proyectos estratégicos y nuevas apuestas
Para afrontar el Reto Demográfico, se duplicará la partida del cheque bebé y se creará un nuevo programa para garantizar la continuidad de negocios tradicionales. En el ámbito de Patrimonio, se destinan más de 3 millones de euros para nuevas adquisiciones y para la puesta en marcha de la Ruta de Fortalezas y Castillos.
La seguridad y las emergencias también se refuerzan, con un aumento de la plantilla de bomberos y la creación de un nuevo Servicio Provincial de Protección Civil. El bienestar animal contará con un millón de euros para un nuevo servicio veterinario provincial y mejoras en el centro de protección.
En Cultura, el presupuesto crece en 1,5 millones de euros y permitirá que el Castillo de La Calahorra se incorpore como sede del Festival Internacional de Música y Danza. La revitalización del Puerto de la Ragua contará con más de 1,5 millones para su reapertura en 2026.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



