El día que Granada se fundió a negro
Más de doce horas sin luz en un hecho sin precedentes en la historia reciente

CR Apagon
Granada - Publicado el
2 min lectura
Granada ha comenzado a recuperar la electricidad en algunos puntos en torno a las 4:30 horas de este martes tras el apagón que ha afectado a toda la península desde el mediodía de ayer lunes.
En la capital, el Ayuntamiento decretó a primeras horas de la tarde el Plan Territorial de Emergencias para hacer frente a las incidencias relacionadas con el corte de suministro eléctrico y suspendió todas las actividades de los centros municipales, los servicios sociales y deportivos.
La Universidad de Granada tomó la decisión de suspender la actividad académica durante la tarde de ayer en los campus de Granada con la idea de retomarla con normalidad este martes si la electricidad se hubiera recuperado para entonces, como es el caso en algunos puntos de la ciudad.
La institución académica mantuvo el suministro en la mayoría de sus instalaciones críticas con generadores eléctricos propios sin que haya constancia de incidentes de importancia, como tampoco las ha habido en las carreteras de esta provincia andaluza, donde la recuperación de la luz está siendo desigual.
En la estación de esquí de Sierra Nevada el apagón obligó a evacuar en las últimas horas a 16 clientes de seis cabinas del telecabina Al Ándalus. Se trata del único de los nueve remontes que operaban ayer en la estación que no pudo evacuar la totalidad de la línea con el motor auxiliar debido a un problema hidráulico.
El apagón ha dejado en las últimas horas en Granada imágenes de colas en panaderías y tiendas de electricidad para la compra de pilas, baterías y transistores, además de supermercados cerrados o a oscuras pero también terrazas de bares y hasta heladerías llenas de clientes en una tarde calurosa.
La Policía Local ha colaborado en las últimas horas en algunas emergencias sanitarias relacionadas con personas dependientes de oxígeno o incidencias de tráfico, mientras que los bomberos se emplearon en el rescate de personas atrapadas en los ascensores, entre otras incidencias, según la Diputación de Granada.
Monumentos como la Alhambra permanecieron ayer tarde abiertos al público salvo algunas dependencias como el museo.