CETURSA
La construcción de los dos nuevos remontes de Sierra Nevada alcanza el 65% de ejecución
La Junta pide conocer las opciones técnicas para integrar el AVE de Granada

ctv-zd7-visita-sierra-nevada-2
Granada - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los nuevos telesillas Emile Allais y Veleta II, la mayor inversión en renovación de remontes de la historia reciente de Sierra Nevada con 21 millones de euros, han alcanzado esta semana el 65 por ciento de la ejecución de la obra. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda y presidenta de Cetursa Sierra Nevada, Marifrán Carazo, durante la visita –junto a los miembros del consejo de administración de la empresa que gestiona la estación y un grupo de empresarios de Sierra Nevada– a las obras que, cofinanciadas por fondos React EU, se están desarrollando en Borreguiles. “Las obras marchan como estaba previsto, por lo que en esta próxima temporada se podrá disfrutar de dos nuevos remontes y una zona para principiantes como es Borreguiles totalmente reorganizada”, ha afirmado Marifrán Carazo, quien ha añadido que estas obras son un “reto mayúsculo porque sólo se puede trabajar en los meses de verano y en parte del otoño”. “Con todo, confío en la coordinación que Cetursa Sierra Nevada está ejerciendo sobre las empresas que trabajan sobre el terreno, a quienes agradezco su gran esfuerzo”, ha subrayado la consejera. Marifrán Carazo ha recordado que la Junta de Andalucía ha realizado “la mayor actuación en Sierra Nevada desde los años 90 y que seguirá invirtiendo en la estación para que sea estación de referencia en España y Europa”. Asimismo, la presidenta de Cetursa ha indicado que al estreno de dos nuevos remontes se suman otras actuaciones de mejora e impulso para la estación como las obras de mejora de los accesos, la reforma de la depuradora o la celebración de la Copa del Mundo de Snowboard Cross en marzo de 2023.

-

-
Por su parte, Jesús Ibáñez ha manifestado Sierra Nevada está experimentando estos últimos años “una segunda modernización en todos los servicios que presta, buscando las mejores y más sostenibles alternativas, así como la eficiencia energética en las nuevas instalaciones, desde los remontes hasta la nieve producida”.
La Junta ha pedido al Gobierno central conocer los resultados del estudio informativo encargado para analizar las opciones de integración ferroviaria en Granada capital y, aunque ha reiterado su oferta de ayuda técnica y su participación en el proyecto, ha reclamado datos para negociar la mejor opción.
A preguntas de los periodistas durante un acto en Sierra Nevada, la consejera de Fomento, Ordenación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, ha vuelto a pedir al Gobierno que presente el resultado del estudio informativo que sacó en concurso público en 2018 para estudiar las opciones de soterramiento del AVE en Granada.
Carazo ha insistido en la necesidad de contar con ese estudio para analizarlo técnicamente y poder después licitar el proyecto constructivo.
"Sin proyecto no hay obras, lo primero es tener clara la solución técnica, que era lo que se estaba estudiando, y en segundo lugar encargar licitar el proyecto", ha resumido Carazo.
La consejera ha condicionado un nuevo encuentro entre las administraciones a tener esa "solución técnica encima de la mano" para poder valorar el estudio informativo y a participar en el proyecto.
"Lo que solicito con agilidad es el resultado del estudio informativo para que nos permita sentarnos de nuevo y entre todos aportar la mejor solución", ha reiterado Carazo, que ha reconocido que la opinión de mayor peso será la del Ayuntamiento de Granada.
Además, la vuelto a ofrecer la ayuda técnica de la Junta para el análisis del resultado de ese estudio, para calibrar las opciones que den, y ha asegurado que el Gobierno andaluz está dispuesto a participar.
La integración del AVE en Granada pretende solventar la "herida" abierta por las vías del tren que afecta especialmente al barrio de La Chana y, ya en 2008, un convenio entre la Junta, el Gobierno central, Adif y el Ayuntamiento de Granada apuntaba como opción soterrar las vías, medida que no se ha ejecutado.