El concejal de urbanismo explica en COPE cómo va a ser la remodelación de la Ada de Cervantes

Algunos vecinosse movilizan para expresar su rechazo a las obras

Marifrán Carazo y Enrique Catalina
00:00

Enrique Catalina, concejal de urbanismo

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Vecinos y vecinas de la avenida Cervantes de Málaga capital se han reunido en la mañana de este lunes en la plaza del Carmen, frente a las puertas del Ayuntamiento, para manifestar su "firme rechazo" al proyecto de obras que el Consistorio quiere ejecutar en esta vía.

Por su parte, el Ayuntamiento ha rechazado algunas de las cuestiones planteadas y señala que "la actuación incrementa el número de plazas de aparcamiento, incrementa el número de árboles en la avenida, que es totalmente accesible a cualquier vivienda y al disfrute".

Durante la concentración, la presidenta de la asociación vecinal, Marisa de la Torre López, ha asegurado que van "a por todas". "No vamos a dar un paso atrás. Los árboles no se tocan", ha indicado, al tiempo que ha criticado que el plan previsto perjudica gravemente al comercio local y altera la vida del barrio.

Los vecinos han señalado en un comunicado que "según estudios conocidos por la comunidad, la tala de los árboles podría aumentar hasta diez grados la temperatura en la avenida, lo que supondría un grave impacto en la calidad de vida de residentes, comercios y transeúntes".

También han rechazado la eliminación del vial de servicio, "que consideran la principal causa del perjuicio al comercio local" y que "limita el acceso y la circulación vital para los negocios de la zona, muchos de ellos familiares y que llevan varias generaciones sirviendo al vecindario".

Además, el proyecto incluye un área de juegos que califican "de peligrosa, por su ubicación en medio del tráfico y su reducido tamaño, insuficiente para el uso infantil" y han criticado que esta propuesta "se presenta como excusa para justificar la intervención, cuando en el barrio ya existen zonas de juego que requieren mantenimiento y mejora".

Uno de los puntos que más les resulta "alarmante" a los vecinos es que, "según informes técnicos, en la zona de intervención existen materiales con amianto", y según han indicado en el comunicado, el abogado laboralista Salvador Soler, presente en el acto, ha anunciado que se ha interpuesto un recurso para paralizar la obra.

Además, ha señalado que, junto con los vecinos, presentará una denuncia ante la Fiscalía, ya que este órgano "puede suspender el procedimiento y detener la obra de forma cautelar".AYUNTAMIENTO

Por su parte, el concejal de Urbanismo, Enrique Catalina, ha querido trasladar algunos puntos y ha asegurado que "no es cierto que se vaya a producir una tala masiva de las arboledas", ya que, ha dicho, "tenemos un informe técnico donde son once las especies que están afectadas con daños y veremos cuál es la solución, si una tala o una poda".

También ha asegurado que no es cierto que se vayan a eliminar plazas de aparcamiento, "al contrario, se habilitarán dos plazas más sobre las que actualmente tenemos en la avenida Cervantes, además de las que se van a habilitar en las calles colindantes". "Tampoco es cierto que no se pueda acceder con vehículos de emergencia a las viviendas", ha señalado.

Al respecto, ha indicado que "siempre van a estar accesibles a las viviendas cualquier tipo de vehículo que quiera acceder por una emergencia". "Lo que pretendemos es hacer una avenida con una plataforma única, un acelerador más amplio, quitando los obstáculos que ahora mismo existen en la avenida, ya sea por el vial intermedio o por las diferentes cruces con las calles perpendiculares", ha dicho.

"La actuación incrementa el número de plazas de aparcamiento, incrementa el número de árboles en la avenida, es totalmente accesible a cualquier vivienda y al disfrute de la propia avenida", ha incidido el concejal, quien ha añadido que, igualmente, plantean la ejecución de un parque infantil "que también mejorará el equipamiento del barrio".

Según ha incidido Catalina, "en todas las actuaciones reflejadas en el Plan Municipal de Obras, los pilares básicos son ganar espacio del peatón ampliando las aceras, poner masa forestal en calles donde no existe ni un solo árbol y hacer más accesibles las calles". "Estos son los tres pilares donde fundamentamos todas nuestras actuaciones", ha reiterado.

No obstante, ha manifestado que "evidentemente, cada calle tiene su casuística y su particularidad. Unas son 100% peatonales, otras son con plataforma única y otras son abiertas al tráfico", pero ha insistido en que siempre se actúa "ganando espacio" para el peatón.

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 12 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking