AGRICULTURA
Asaja mantiene que la nueva PAC "no contempla la realidad de la agricultura" provincial
Asaja ha detallado que estos "recortes" afectarían a cultivos y comarcas principales productoras de olivar como Iznalloz y Montefrío y en el almendro en el Valle de Lecrín

Granada.- Asaja mantiene que la nueva PAC "no contempla la realidad de la agricultura" provincial
Granada - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La organización agraria Asaja ha mantenido este lunes que la nueva Política Agraria Común (PAC) "no contempla la realidad de la agricultura" en la provincia de Granada, en tanto que "unos muchos ganarán poco y unos pocos perderán mucho, precisamente los agricultores y ganaderos profesionales que más peso tienen en la economía provincial".
Según ha indicado Asaja en una nota de prensa, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, visitó la provincia el pasado 15 de junio, "en plena campaña electoral", para "decir que la nueva PAC es muy positiva para el sector primario de Granada, cuando lo único que nos va a traer la reforma del periodo 2023-2022 serán recortes de fondos".
Asaja ha detallado que estos "recortes" afectarían a cultivos y comarcas principales productoras de olivar como Iznalloz (-8%) y Montefrío (-14%), en almendro en el Valle de Lecrín (-14%), junto con los cultivos de regadío en la Vega de Granada (-22%) y la Costa (-22%).
Saldrían también "malparados" los cultivos de secano prácticamente en todas las comarcas, salvo Guadix y Huéscar que aumentan "un insignificante uno por ciento", y han agregado que "solo ganarán los cultivos de regadío en algunas zonas, y el almendro y olivar en el norte de la provincia, si cumplen determinadas exigencias medioambientales muy discutibles".
Para la nueva PAC del periodo 2023-2027, "en teoría Granada se queda básicamente como está", según ha proseguido Asaja, y "solo perdería, en principio, 1.597.800 euros, el uno por ciento del total del presupuesto destinado a los beneficiarios de la PAC, quedándose con 110.428..820 millones de euros con respecto a los 112.026.620 millones del periodo anterior".
Sin embargo, Asaja ha señalado que no se puede "decir ni mucho menos que salga beneficiada, sino agraviada una vez más al no contemplar el nuevo modelo de ayudas diseñado en el Plan Estratégico Nacional la realidad de nuestra agricultura, traduciéndose al final con su aplicación en pérdidas que podrían superar los 20 millones de euros anuales, 100 millones en total".