La Catedral acoge las imágenes del Magno Vía Crucis del Jubileo de las Hermandades
Se trata de una oportunidad única para admirar de cerca algunas de las tallas más representativas de la religiosidad cordobesa

Titulares en la Santa Iglesia Catedral
Córdoba - Publicado el
2 min lectura
Córdoba vive estos días un momento histórico de fe y arte sacro con motivo del Jubileo Ordinario convocado por el papa Francisco bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”. La celebración, que coincide además con el 600 aniversario del rezo del Vía Crucis instaurado por el beato Álvaro de Córdoba, tuvo este fin de semana su punto culminante con la celebración del Magno Vía Crucis organizado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías, que reunió a las corporaciones penitenciales de toda la diócesis.
Tras este acto de gran fervor popular, la Santa Iglesia Catedral mantiene expuestas para la veneración de los fieles y la contemplación de los visitantes gran parte de las imágenes devocionales que participaron en el recorrido. Se trata de una oportunidad única para admirar de cerca algunas de las tallas más representativas de la religiosidad cordobesa, auténticas obras maestras del patrimonio histórico y artístico de la provincia.

Titulares en la Santa Iglesia Catedral
Desde la Agrupación de Hermandades se ha destacado el carácter excepcional de esta muestra, que pone de manifiesto, tal y como reconoce la UNESCO, que la Mezquita-Catedral de Córdoba es un templo vivo, donde el uso religioso ha sido esencial para su conservación a lo largo de los siglos. La continuidad del culto católico, subraya el organismo internacional, ha contribuido de forma determinante a preservar su valor cultural y monumental.

Titulares en la Santa Iglesia Catedral
Además, durante estos días la entrada al monumento será gratuita para todos los cordobeses nacidos o residentes en la provincia, que podrán acceder tanto a la visita del conjunto monumental como a la contemplación de las imágenes expuestas.
A lo largo de la semana, las distintas hermandades irán regresando a sus templos de origen en procesión, según el calendario establecido. El lunes 13, a las 10:30 horas, abrirá el ciclo de retornos la hermandad de la Sagrada Cena. El viernes 17 será el turno del Remedio de Ánimas, que saldrá a las 19:00 horas, seguido veinte minutos después por el Santo Sepulcro de El Carpio, con destino a la Basílica de San Pedro.
El sábado 18 se vivirá la jornada más intensa, con una sucesión de salidas desde las 16:30 hasta las 19:50 horas. En ese intervalo, volverán a sus templos Nuestro Padre Jesús Nazareno, Buen Suceso, Redención, Rescatado, Conversión, Las Angustias, Coronación, El Prendimiento, Las Penas, El Perdón y, finalmente, El Resucitado, que pondrá el broche al histórico acontecimiento.
Mientras tanto, el resto de imágenes pertenecientes a hermandades de otras localidades de la diócesis regresarán ese mismo sábado en traslados íntimos y privados a sus respectivas parroquias.