Dos pacientes de la UCI del Reina Sofía vuelven a sentir el sol en la piel

Rocío lleva en la UCI más de siete meses y Lucas suma cuatro, aunque a punto de subir a planta

Paseo de Rocío y Lucas en el Reina Sofía
00:00

25 AGOSTO HERRERA EN COPE REINA SOFÍA

Fernando López Munzón

Córdoba - Publicado el

2 min lectura

Salir a pasear es algo a lo que no se le dedican pensamientos continuos; no se valora dada su banalidad, aunque a veces, la vida hace que hasta eso, salir a respirar aire limpio y que te de la luz del sol, sea algo inalcanzable y que se vea con anhelo. Rocío y Lucas saben bien lo que significa luchar día a día. Ambos se recuperan en la UCI del Hospital Universitario Reina Sofía tras haber recibido un trasplante bipulmonar. Ayer vivieron un momento muy especial: pudieron salir al exterior del hospital para dar un pequeño paseo, respirar aire fresco y reencontrarse con algo tan sencillo —y a la vez tan valioso— como la luz del sol.

Para Rocío, la jornada fue aún más significativa. Tras siete meses ingresada en cuidados intensivos, esta salida coincidió con su cumpleaños. Lo celebró de la mejor manera posible: rodeada de su familia, caminando por primera vez al aire libre desde el trasplante. La emoción fue compartida por el equipo sanitario que la acompaña desde hace meses, que vivió con ella una escena cargada de ilusión y esperanza.

Lucas, que lleva algo más de cuatro meses en la UCI, ya había podido salir en alguna ocasión, pero no por ello la experiencia fue menos emocionante. “Cada paseo es un regalo”, confesaba con una sonrisa, disfrutando de ese respiro que ayuda a seguir adelante. 

Purificación Carmona, medico intensivista, detalló en COPE, que ambos casos han alargado su estancia en la unidad de cuidados intensivos dado que han sufrido complicaciones tras las operaciones. Aún así, Lucas está a punto de subir a planta y Rocío ya ha dejado la fase más dura de la recuperación. 

inyección de energía

Purificación Carmona lo resume con una frase clara: “Esos minutos fuera son una inyección de energía que favorece su recuperación. El esfuerzo merece la pena cuando ves lo bien que les sienta”.

De igual modo, este tipo de avances también suma para los familiares. El tiempo corre distinto para el paciente que para los familiares. Esto supone "un chute de energía" aunque también "un riesgo que se asume": "Es increíble ver cómo mejoran tanto física como anímicamente con estos ratitos aunque se asuma un riesgo", detalló Carmona

Estas salidas forman parte del Plan de Humanización del hospital, una iniciativa que busca acercar la vida cotidiana a los pacientes que pasan largas temporadas en áreas críticas. La presencia de médicos, enfermeras, celadores y fisioterapeutas hace posible que cada paso sea seguro.

Comisión del plan de humanización del Reina Sofía

Comisión del plan de humanización del Reina Sofía

El contacto con la naturaleza, el aire libre y el simple hecho de cambiar el entorno hospitalario se convierten en un potente aliado para la recuperación. Porque a veces, la mejor medicina no está en una sala de cuidados intensivos, sino en algo tan humano como volver a sentir el sol en la piel. Ahora, ambos pacientes deben continuar con su recuperación y aplicando también mucha paciencia. 

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 27 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking