La Subbética refuerza su compromiso con un turismo sostenible en el Día Mundial del Turismo
Entre las propuestas, destacan un curso de formación astronómica para empresas de turismo activo en octubre y otro de guía intérprete de la naturaleza

Cicloturismo en la Subbética
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
La Mancomunidad de la Subbética celebró ayer el Día Mundial del Turismo con un acto institucional en Encinas Reales que puso de relieve el papel de este sector como herramienta de transformación hacia un modelo más sostenible, equilibrado y respetuoso con el entorno. Bajo el lema elegido este año por la Organización Mundial del Turismo, “Turismo y transformación sostenible”, la comarca quiso mostrar los avances que está impulsando y los nuevos proyectos que marcarán su estrategia en los próximos meses.
La cita contó con la participación del presidente de la Mancomunidad, Juan Ramón Valdivia, la técnico del CIT Subbética Irene Portillo y el alcalde de Encinas Reales, localidad anfitriona del encuentro. Durante la presentación, Valdivia destacó que el turismo “no solo es un motor económico, sino una palanca de cambio responsable y duradero”, especialmente en territorios como la Subbética cordobesa, donde el paisaje natural, el patrimonio cultural y la identidad local “ofrecen un escenario privilegiado para avanzar hacia un modelo turístico más consciente y comprometido”.
En su intervención, el presidente repasó algunas de las iniciativas que ya se están llevando a cabo desde la Mancomunidad. Entre ellas mencionó la digitalización de rutas senderistas y ciclistas, que permitirá a los visitantes acceder a información detallada y actualizada a través de dispositivos móviles, así como la instalación de farolas solares y puntos de recarga eléctrica, una apuesta por la movilidad limpia y la eficiencia energética. También se han puesto en marcha nuevas audioguías para enriquecer la experiencia patrimonial y se trabaja en la aplicación de inteligencia artificial inclusiva para facilitar el acceso de personas con distintas capacidades.
“Estamos construyendo una comarca más amable, tanto para quienes la habitan como para quienes la visitan”, subrayó Valdivia, quien insistió en que la sostenibilidad debe entenderse no solo desde el punto de vista ambiental, sino también social y económico.
La jornada sirvió igualmente para dar a conocer dos nuevas propuestas formativas que se desarrollarán en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística. La primera será un curso de formación astronómica dirigido a empresas de turismo activo y técnicos, que tendrá lugar los días 1 y 2 de octubre. La segunda propuesta es un curso de guía intérprete de la naturaleza, programado del 27 de octubre al 7 de noviembre en la sede de la Mancomunidad. Las inscripciones ya están disponibles a través del portal turismodelasubbetica.es/blog.
El alcalde de Encinas Reales, anfitrión del encuentro, agradeció que el municipio haya sido elegido para la conmemoración de este día internacional y aseguró que la localidad seguirá trabajando de la mano de la Mancomunidad para potenciar el ecoturismo y poner en valor los recursos propios. “Cada pueblo de la Subbética tiene algo único que aportar, y Encinas Reales quiere ser parte activa de este proyecto común”, señaló.
Durante el acto también se adelantaron algunas de las próximas citas clave en la agenda del sector. La Mancomunidad estará presente en la feria de ecoturismo de Doña Mencía, que se celebrará en octubre, y en el III Congreso de Ecoturismo previsto para marzo en Luque, dos eventos que refuerzan la proyección de la Subbética como destino referente en turismo de naturaleza y experiencias sostenibles.
La conmemoración del Día Mundial del Turismo se cerró con una reflexión compartida por el presidente de la Mancomunidad, quien invitó a pensar en la capacidad del turismo para dejar una huella positiva en los territorios y en las personas: “El turismo que transforma es el que cuida, el que une, el que deja huella en el corazón y no en la tierra”.