Patrimonio Histórico aprueba la restauración de la Mezquita-Catedral tras el incendio de agosto
El proyecto se centra en la restitución de las cubiertas afectadas en varias capillas de la nave 1

Trabajos
Córdoba - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Córdoba, presidida por el delegado territorial de Cultura y Deporte, Eduardo Lucena, ha informado favorablemente sobre la primera fase del proyecto de restauración de la Mezquita-Catedral, que resultó dañada por un incendio el pasado 8 de agosto. Esta aprobación marca el inicio de los trabajos para devolver a la nave 1 del monumento su estructura original, preservando tanto su valor histórico como su integridad arquitectónica.
El proyecto se centra en la restitución de las cubiertas afectadas en varias capillas de la nave 1, incluyendo la capilla del Baptisterio, la capilla de San Nicolás de Bari, el vestíbulo de la Puerta de San Nicolás, la capilla de la Anunciación o Encarnación y la capilla del Espíritu Santo. La intervención prioriza la recuperación de las cubiertas a dos aguas, que se extienden entre la canal paralela al muro oriental de la antigua mezquita y la canal que corona la primera arquería.
Se trata de estructuras que, en su mayoría, ya habían sido sustituidas en distintas obras llevadas a cabo desde los años ochenta por el equipo de arquitectos del Cabildo Catedral. Cada cubierta presenta características específicas según la capilla: la del Espíritu Santo mantiene la estructura de madera proyectada en 2014, formada por durmientes sobre los muros norte y sur, tirantes y cerchas de par e hilera con nudillo. Las demás capillas cuentan con cerchas de madera de par e hilera con tirante y nudillo, apoyadas directamente sobre los muros, con la excepción de la capilla de San Nicolás, que incluye durmientes de madera.
El proyecto contempla la restitución completa de las cubiertas, respetando la disposición original, las pendientes, la volumetría, el sistema estructural, los materiales y los acabados preexistentes. La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico ha valorado positivamente esta propuesta, subrayando que se mantiene la coherencia con la arquitectura histórica del monumento y garantiza su preservación frente a futuros riesgos.
Además, se incorporarán medidas de seguridad innovadoras, como la reducción de la separación entre cerchas y la instalación de elementos cortafuegos, incluyendo pequeños muros y puertas. Estas modificaciones se consideran justificadas dadas las circunstancias que motivaron la actuación, reforzando la protección frente a incendios sin alterar la estética histórica. Toda la madera utilizada recibirá tratamiento antixilófagos para protegerla frente a plagas y garantizar su durabilidad.
La restauración se desarrollará en dos fases. La primera, ya aprobada, se centra en las cubiertas, mientras que la segunda abordará la restauración interior de las capillas afectadas. De este modo, se busca recuperar tanto la funcionalidad estructural como la integridad artística y patrimonial de uno de los monumentos más emblemáticos de Córdoba y de España.
El incendio del pasado 8 de agosto supuso un desafío significativo para la conservación del patrimonio cordobés, afectando a una de las zonas más representativas del conjunto monumental. Con esta actuación, la Mezquita-Catedral no solo recupera su aspecto original, sino que incorpora medidas de seguridad modernas que permitirán protegerla frente a posibles incidentes futuros.