El paro continúa cayendo en Córdoba y crece el número de autónomos, que alcanza récord en Andalucía

Se trata del mejor junio en cifras de paro desde 2007, cuando se contabilizaron 48.849 personas sin empleo, hace ya 18 años.

Oficina de Empleo

Oficina de Empleo

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

4 min lectura

El desempleo en Córdoba mantiene su tendencia a la baja en junio, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que reflejan una caída ligera pero constante del paro en la provincia. En concreto, junio cerró con 52.475 personas registradas en las listas del desempleo, lo que supone 99 parados menos respecto a mayo, un descenso del 0,19%. Aunque la bajada es leve, es importante destacar que es el mejor junio en cifras de paro desde 2007, cuando se contabilizaron 48.849 personas sin empleo, hace ya 18 años.

El análisis interanual es aún más positivo: en comparación con junio de 2024, el número de desempleados se ha reducido en 5.036 personas, lo que representa una caída del 8,76%. Esta mejora se ha dado en todos los sectores productivos, con la industria liderando la reducción del paro durante este mes, al registrar 107 personas menos en sus listas (-2,34%). También se han observado descensos en la construcción, con 55 parados menos, y en la agricultura, que redujo su desempleo en 18 personas. En el sector servicios, sin embargo, la caída fue mucho menor, con solo 11 parados menos, mientras que el colectivo sin empleo anterior aumentó en 92 personas, un dato que pone el foco en quienes buscan trabajo por primera vez.

El sector servicios sigue siendo el que acumula mayor número de desempleados, con 34.675 personas sin empleo, seguido por la industria (4.475), construcción (3.902) y agricultura (3.815). El colectivo de parados sin experiencia laboral previa suma 5.609 personas.

Por género y edad, los datos continúan reflejando una desigualdad preocupante. Las mujeres mayores de 45 años siguen siendo las más afectadas, sumando un total de 18.717 desempleadas, lo que representa una diferencia de 13.669 paradas más en comparación con los hombres. En cuanto al paro juvenil, 4.319 menores de 25 años están en situación de desempleo en Córdoba, un grupo que sigue demandando atención y políticas específicas para facilitar su inserción en el mercado laboral.

En paralelo a estos datos sobre el desempleo, la región de Andalucía ha experimentado un crecimiento récord en el número de autónomos, reflejo de un tejido productivo dinámico y de una apuesta por el trabajo por cuenta propia. Según los datos publicados, en el sexto mes del año el número de trabajadores por cuenta propia aumentó en más de 8.623 personas en toda Andalucía respecto a junio de 2024, situando la cifra total de autónomos en 591.218, un máximo histórico para la región.

En cuanto a la distribución provincial, todas las provincias andaluzas han experimentado incrementos en el número de autónomos. Málaga encabeza esta subida, con un incremento de 4.930 nuevos autónomos, seguida por Sevilla, que sumó 2.100. Córdoba también mostró un aumento, aunque más modesto, con 85 nuevos trabajadores por cuenta propia registrados en junio respecto al mismo mes del año anterior. Le siguen Granada (+593), Almería (+467), Cádiz (+217), Huelva (+151) y Jaén (+81).

Estos datos positivos sobre el empleo autónomo contrastan con la persistencia de desafíos en la reducción del desempleo, especialmente en ciertos colectivos vulnerables y en sectores con dificultades. El crecimiento de los autónomos puede interpretarse como una señal de que muchas personas apuestan por el emprendimiento y la autoempleabilidad como vías para salir de la situación de paro, una tendencia que puede aportar dinamismo económico pero que también implica retos en materia de estabilidad laboral y condiciones de trabajo.

Los sindicatos y agentes sociales insisten en la necesidad de implementar políticas activas de empleo que no solo favorezcan la creación de puestos de trabajo, sino que también mejoren la calidad del empleo y reduzcan las brechas de género y edad que aún se mantienen. En este sentido, la atención a las mujeres mayores de 45 años y a los jóvenes sigue siendo prioritaria para evitar que estos grupos queden excluidos del mercado laboral.

En resumen, aunque la caída del paro en Córdoba durante junio ha sido modesta, los datos suponen una buena noticia al marcar el mejor junio en 18 años y mostrar una tendencia general a la baja. A la vez, el fuerte crecimiento del colectivo de autónomos en Andalucía, y también en Córdoba, añade un punto positivo para el empleo regional, apuntando a un mercado laboral en movimiento con nuevas oportunidades y retos que abordar.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 19 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking