El Palacio de Congresos de Córdoba genera un impacto económico de 27 millones desde 2018

Durante este periodo ha celebrado 512 eventos, con la asistencia de 237.415 personas

00:00

El Palacio de Congresos de Córdoba genera un impacto económico de 27 millones desde 2018

Redacción COPE Córdoba

Córdoba - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El CEO del Palacio de Congresos de Córdoba, Juan Salado, ha sido el protagonista en los micrófonos de COPE, para hacer balance de la actividad desde que este espacio abriera sus puertas en octubre de 2018. Todos los datos se han recogido en una Memoria Extraordinaria 2018-2013, de la que se desprende que el mismo ha generado un impacto económico en la capital cordobesa de 27 millones de euros en dicho periodo.

Salado ha explicado que "este documento, recoge de forma detallada las actividades desarrolladas en este recinto congresual, en un entorno único como es el de la Mezquita-Catedral de Córdoba, en pleno casco histórico de Córdoba, así como el impacto económico y de empleo generado en la ciudad entre octubre de 2018 y junio 2023".

Los datos hablan por sí solos, porque "durante este periodo hemos celebrado 512 eventos, con la asistencia de 237.415 personas, entre congresos, espectáculos, exposiciones, reuniones y cursos. Estos datos han repercutido de manera positiva en la ciudad, con la generación de 24 puestos de trabajo directos y 6.000 indirectos". En el aspecto económico, los eventos desarrollados en el espacio congresual generaron un impacto en la ciudad de 27.263.249 euros.

En cuanto a los congresos que generan pernoctación, el Palacio de Congresos de Córdoba sitúa este dato en una media de 2,94 días, datos éstos que se buscan mejorar con acciones comerciales y de márketing, pues, entre 2019 y junio de 2023 el espacio ha llevado a cabo 1.259 acciones, entre visitas, promociones y acciones comerciales inversas.

El Palacio de Congresos de Córdoba genera un impacto económico de 27 millones desde 2018

Juan Salado saludando a su Majestad el Rey, Don Felipe de Borbón y Grecia, durante una visita al Palacio de Congresos de Córdoba

Salado también ha resaltado que "iniciamos una nueva etapa, de 13 años que quedan de contrato de concesión, donde hemos superado dos años de pandemia y 23 meses adicionales a lo previsto por retraso de obras, desde que iniciamos nuestra actividad en octubre de 2018. Ahora toca asumir el reto y la responsabilidad de poner en plena carga la actividad en beneficio de la ciudad, de todos nuestros proveedores homologados y de los patronos del Programa Embajadores de Córdoba".

En relación con éste último, Salado ha destacado la adhesión al programa de "más de 85 patronos hasta junio de 2023", y con la previsión de llegar a 91 "para finales de año", lo cual es clave, pues se trata de "un programa que actúa como plataforma y altavoz de los numerosos sectores que componen el tejido de la ciudad, la provincia y toda la región, además de elemento de dinamización para el ámbito social, económico, tecnológico, educativo y cultural, tanto del propio espacio, como de Córdoba y sus ciudadanos".

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 20 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking