El Orozco Piano Festival celebra su 23ª edición con 13 conciertos y pianistas de ocho países que harán de Córdoba la capital del piano
La programación, amplia y diversa, incluirá además la participación de la Orquesta de Córdoba, el Coro Ziryab y la Camerata Gala

Piano
Córdoba - Publicado el
4 min lectura
Córdoba vuelve a vestirse de música con la XXIII edición del Orozco Piano Festival, una cita que año tras año se consolida como uno de los grandes referentes culturales de la ciudad. Desde el 29 de octubre hasta el 21 de noviembre, el festival reunirá a 15 pianistas de ocho nacionalidades en 13 conciertos repartidos por algunos de los escenarios más emblemáticos de la capital, además de dos recitales previos en la provincia, en Montilla y Montoro, los días 23 y 25 de octubre, respectivamente.
La cita, que rinde homenaje al gran pianista cordobés Rafael Orozco, vuelve a poner a Córdoba en el mapa internacional del piano, atrayendo a intérpretes de primer nivel. Entre ellos, destacan el argentino Nelson Goerner, figura habitual en los principales certámenes del mundo, y el canadiense Marc-André Hamelin, una presencia poco frecuente en España que genera especial expectación entre los amantes del piano.
La programación, amplia y diversa, incluirá además la participación de la Orquesta de Córdoba, el Coro Ziryab y la Camerata Gala, que compartirán escenario con varios de los pianistas invitados, ofreciendo conciertos de una riqueza artística singular.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, presentó este miércoles el festival, destacando que “el Orozco sigue y seguirá creciendo”, al tiempo que subrayó su papel como emblema cultural de la ciudad. “Córdoba es una capital de la cultura y de la música, y este festival es ya mucho más que un acontecimiento musical: es un referente de la ciudad”, aseguró.
Durante sus 23 ediciones, el Orozco Piano Festival ha reunido a 200 pianistas de 30 países, consolidando un prestigio que traspasa fronteras. En su intervención, Bellido puso de relieve la importancia del acuerdo alcanzado el año pasado con el Instituto Fryderyk Chopin de Varsovia, uno de los centros musicales más reconocidos del mundo. “Hemos unido el certamen de piano más longevo de España con el concurso más prestigioso de Europa”, señaló. El alcalde garantizó que el compromiso del Ayuntamiento con el festival seguirá fortaleciéndose “de la mano de nuevos acuerdos y colaboraciones que permitan incrementar su presupuesto y su proyección”.
El regidor también tuvo palabras de recuerdo para el pianista Rafael Orozco, cuyo legado inspira este ciclo desde su creación en 2002, y agradeció el trabajo y la dedicación del director artístico del festival, Juan Miguel Moreno Calderón, al que definió como “el alma mater del proyecto”.
La presentación del festival, organizada por el Ayuntamiento y copatrocinada por la Diputación de Córdoba y la Fundación Cajasur, contó con la presencia del presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, quien destacó la importancia de descentralizar la programación con conciertos en la provincia. En esta ocasión, las localidades de Montilla y Montoro acogerán los recitales de Siqian Li (23 de octubre, Teatro Garnelo) y Andrés Palao Ortega (25 de octubre, Teatro Municipal Miguel Romero Esteo).
El festival, además, contará con la actuación de Eldar Nebolsin en el salón de actos de la Diputación el 29 de octubre, fecha que marcará el arranque del programa continuado en la capital. A partir de ahí, los escenarios se irán sucediendo con una cadencia casi diaria. El 31 de octubre será el turno de Mao Fujita, en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco.
El mes de noviembre traerá consigo una intensa agenda: Josep M. Colom (6 de noviembre, Círculo de la Amistad), Jean Paul Gasparian (7 de noviembre, Conservatorio Rafael Orozco), Anna Geniushene (8 de noviembre, Conservatorio Rafael Orozco) y el trío formado por Cristina Lucio Villegas, Isabel Dobarro y la Camerata Gala, dirigida por Alejandro Muñoz (9 de noviembre, Conservatorio Profesional Músico Ziryab).
Uno de los momentos más esperados llegará el 14 de noviembre en la Mezquita-Catedral, con el concierto de Martina Filjak, acompañada por el Coro Ziryab y la Orquesta de Córdoba, bajo la dirección de Salvador Vázquez. La primera parte estará dedicada a la música religiosa y culminará con el majestuoso Concierto Número 1 de Brahms.
La recta final del festival ofrecerá las actuaciones de Nelson Goerner (15 de noviembre, Teatro Góngora), Patricia Arauzo, Ángel Sanzo y Camerata Gala (16 de noviembre, Conservatorio Músico Ziryab), la del ganador del XIX Concurso Internacional de Piano Fryderyk Chopin —cuyo nombre se conocerá próximamente— y el broche de oro con el recital de Marc-André Hamelin, previsto para el 21 de noviembre en el Teatro Góngora.
En total, ocho espacios —seis en la capital y dos en la provincia— acogerán los recitales de esta edición, que confirma el crecimiento de un certamen llamado a seguir proyectando el nombre de Córdoba más allá de sus fronteras.
“Serán quince pianistas, de ocho nacionalidades, que llenarán de música nuestras salas durante casi un mes”, resumió el director artístico, Juan Miguel Moreno Calderón, convencido de que la nueva edición volverá a demostrar que el espíritu de Rafael Orozco sigue vivo.