El obispo electo de Córdoba despide al papa Francisco destacando su humanidad y compromiso con los excluidos
La relación personal entre Jesús Fernández y el papa Francisco se remonta a hace más de una década

Obispo electo de Córdoba, Jesús Fernández
Córdoba - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El obispo electo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández González, ha expresado su pesar por el fallecimiento del papa Francisco, una pérdida que ha calificado como “sorprendente” pese a la frágil salud que arrastraba el pontífice en los últimos tiempos. En un momento de polarización social y creciente injusticia, el futuro pastor de la diócesis cordobesa ha querido encomendar el alma del Papa al Señor, reconociendo su legado como un faro de humanidad, fe y compromiso con los más desfavorecidos.
En palabras de Fernández, el papa Francisco ha sido “un hombre profundamente humano”, con una fe arraigada en Jesucristo que ha sabido irradiar a través de gestos concretos y decisiones valientes durante su pontificado. “En un mundo marcado por la secularización, Francisco ha tendido puentes, ha apostado por la paz y se ha puesto sin titubeos al lado de los inmigrantes, de los pobres y de los excluidos”, ha señalado el obispo electo.
Jesús Fernández ha subrayado además la vocación del papa por configurar una Iglesia cercana a la vida real de las personas. “Una Iglesia compasiva y misericordiosa, que navega con esperanza por los mares de este mundo, llevando la alegría del Evangelio a todos, especialmente a quienes habitan las periferias existenciales”, ha apuntado.
La relación personal entre Jesús Fernández y el papa Francisco se remonta a hace más de una década. En total, según ha relatado el propio obispo electo, tuvo la oportunidad de saludar al pontífice en seis ocasiones. El primer encuentro fue en diciembre de 2013, apenas unos meses después del inicio del pontificado, tras ser nombrado obispo auxiliar de Santiago de Compostela. “En aquel breve saludo, hablamos de fútbol, una pasión que compartíamos”, recuerda Fernández con una sonrisa.
Uno de sus encuentros más significativos se produjo en 2022, cuando una delegación de Cáritas España, de la que Fernández formaba parte, fue recibida por el Papa en el Vaticano con motivo del 75 aniversario de la fundación de la organización. En aquella reunión, el papa Francisco agradeció la labor de Cáritas definiéndola como “esa mano tendida que es de Cristo”.
El pontífice argentino, que acaba de cumplir doce años como sucesor de Pedro el pasado 13 de marzo, nombró a Jesús Fernández como nuevo obispo de Córdoba el pasado 27 de marzo, en una de sus últimas designaciones episcopales. Un gesto que el propio Fernández ha considerado “un regalo inmerecido”.
Ante esta nueva etapa al frente de la diócesis cordobesa, el obispo electo ha afirmado que acoge su misión con humildad, teniendo muy presente el ejemplo del papa Francisco, “cuya vida ha sido un testimonio de entrega, ternura y compromiso con el Evangelio hecho carne”.