Las lagunas de Zóñar, Amarga y Rincón renuevan su estatus internacional: una oportunidad para redescubrir los humedales del sur de Córdoba

Estas lagunas no tienen taquillas ni horarios de espectáculo, pero ofrecen una forma distinta de disfrutar del patrimonio natural de Córdoba

La laguna Amarga y Dulce

La laguna Amarga y Dulce

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

En el corazón agrícola del sur de Córdoba, donde los campos de olivos parecen no tener fin, existen tres oasis naturales que acaban de renovar su pasaporte internacional: las lagunas de Zóñar, Amarga y Rincón. Estos humedales han actualizado oficialmente su reconocimiento como espacios Ramsar —una distinción global para los humedales de importancia internacional— gracias a la reciente publicación de sus fichas técnicas revisadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Pero más allá del trámite institucional, este paso supone una invitación directa a redescubrir estos enclaves únicos que combinan valor ecológico, belleza natural y posibilidades para el turismo de naturaleza.

Las nuevas fichas Ramsar no solo recogen datos actualizados sobre biodiversidad, geografía y estado ecológico de cada laguna, sino que lo hacen con mapas más precisos y herramientas digitales que permiten a investigadores y visitantes conocer a fondo estos espacios. Más de 200 especies entre flora y fauna —algunas de ellas protegidas y otras endémicas del entorno mediterráneo— tienen en estas aguas y orillas su refugio. Aves acuáticas como el malvasía cabeciblanca o el zampullín chico, anfibios, insectos y plantas que sobreviven en condiciones difíciles conforman un microcosmos que rara vez se encuentra en una región tan intensamente cultivada.

EL SITIO RAMSAR

Con esta actualización, el Sitio Ramsar "Lagunas del Sur de Córdoba", que también incluye las lagunas temporales Dulce y Santiago, refuerza su papel como un mosaico de biodiversidad y como elemento clave en la conectividad ecológica del territorio. En palabras sencillas: estos humedales no están aislados, sino que funcionan como estaciones intermedias para muchas especies, que encuentran en ellos alimento, descanso o reproducción durante sus ciclos vitales.

Pero no se trata solo de mirar a la biodiversidad desde lejos. La Laguna de Zóñar, en Aguilar de la Frontera, cuenta con un centro de visitantes abierto al público, donde se pueden realizar rutas guiadas, actividades educativas y observación de aves. Es un ejemplo perfecto de cómo la conservación y la divulgación pueden ir de la mano. Desde allí parten itinerarios sencillos que permiten pasear en silencio junto al agua, descubrir huellas de aves, escuchar a los anfibios en primavera o contemplar el vuelo bajo del aguilucho lagunero.

LAGUNAS DE AMARGA Y RINCÓN

Más allá de Zóñar, las lagunas de Amarga y Rincón, aunque menos conocidas, ofrecen una experiencia igualmente rica para quienes buscan escapadas naturales diferentes. A menudo, la tranquilidad de estos lugares es parte de su encanto: caminos rurales, paisajes abiertos, y esa sensación de estar descubriendo algo que muy pocos conocen.

La Junta de Andalucía tiene previsto destinar una inversión específica para reforzar esta red de humedales: 1,2 millones de euros para restauraciones en Zóñar, Dulce, Santiago, del General y La Carrizosa, además de 800.000 euros para Amarga, Tíscar, Salobral y Rincón. Esta inversión no solo busca proteger el entorno, sino también hacerlo más accesible y mejor gestionado para quienes deseen explorarlo.

Estas lagunas no tienen taquillas ni horarios de espectáculo, pero ofrecen una forma distinta de disfrutar del patrimonio natural de Córdoba. Y ahora, con la revisión de las fichas Ramsar, no solo están mejor protegidas, sino también mejor documentadas. Para los viajeros curiosos, los escolares en excursión, los fotógrafos de naturaleza o simplemente quienes buscan un paseo diferente, las lagunas del sur de Córdoba abren una ventana a otro ritmo, otra mirada y otro paisaje.

La información técnica y los mapas actualizados se pueden consultar ya en el portal oficial del BOE (enlace aquí), pero lo esencial —el aire limpio, el rumor del agua y el vuelo de las aves— solo se puede apreciar sobre el terreno. Y nunca ha sido mejor momento para acercarse.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 8 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking