Jesús Fernández repasa en COPE su primer mes como obispo de Córdoba

Sobre su primer encuentro con Córdoba, el prelado confiesa que le ha impactado “la grandeza de la fe popular, los movimientos religiosos y la riqueza de la diócesis”

Primera visita a los estudios de COPE Córdoba de Jesús Fernández como obispo.
00:00

Entrevista a Jesús Ferández, obispo de Córdoba

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

El pasado 24 de mayo, Monseñor Jesús Fernández González tomó posesión como obispo de Córdoba en una emotiva ceremonia en la Catedral, tras su llegada desde Astorga, donde ejerció como pastor durante cinco años, y después de haber sido obispo auxiliar en Santiago de Compostela. 

Jesús Fernández inicia su camino como obispo de Córdoba

Diócesis de Córdoba

Jesús Fernández inicia su camino como obispo de Córdoba

Ahora, tras cumplirse un mes en el cargo, el prelado repasa en COPE, los primeros pasos de su misión episcopal, marcada por un firme compromiso con los más vulnerables, la juventud, la evangelización cultural y el fortalecimiento del vínculo con instituciones y familias. Conociendo una diócesis con alma y retos sociales

Durante estas semanas, Monseñor Fernández ha dedicado gran parte de su tarea a visitar parroquias, encuentros con sacerdotes, seminaristas, laicos, hermandades y organizaciones sociales. En su intervención, insiste en que “la caridad no sé si es más urgente que nunca, pero sí es urgente”, destacando la cronicidad de la pobreza en España, su transmisión generacional y la dificultad para romper esa cadena.

 Jóvenes y evangelización: un paso esencial  

En su conversación, el obispo subraya el papel central de los jóvenes en la renovación de la Iglesia. Afirma que una formación religiosa sólida desde la infancia es crucial para que puedan implicarse de forma activa. En este plano, las hermandades cobran protagonismo: las considera “motor espiritual y cultural” con un “enorme potencial para acercar el Evangelio a quienes no participan habitualmente”.

Jesús Fernández - Obispo de Córdoba

Jesús Fernández - Obispo de Córdoba

Monseñor Fernández, que se define como un amante del fútbol, se muestra impresionado por la vitalidad juvenil que rodea celebraciones como el Corpus Christi, donde ha percibido devoción y respeto entre las nuevas generaciones. Además, preguntado si narraría un partido del Córdoba en Tiempo de Juego de la Cadena COPE, ha aceptado matizando que "tenéis que darme un poco de tiempo para que conozca a los jugadores". 

 Cultura, patrimonio y evangelización  

Pregunta por la Mezquita‑Catedral, símbolo del patrimonio local y foco de cultivo espiritual, y Monseñor Fernández responde que este tipo de edificios “aportan mucho a la evangelización”, ofreciendo espacios donde el arte y la fe se unen para transmitir la experiencia creyente. Su enfoque es pastoral y cultural: invita a considerar estos espacios como herramientas de encuentro y reflexión. 

 Primeras impresiones de una diócesis viva  

Sobre su primer encuentro con Córdoba, el prelado confiesa que le ha impactado “la grandeza de la fe popular, los movimientos religiosos y la riqueza de la diócesis”, elementos que le transmiten esperanza y una comunidad viva. Según él, escucha y diálogo deben ser el punto de partida.

Jesús Fernández, obispo de Córdoba

Jesús Fernández, obispo de Córdoba

 El énfasis en la familia y la educación  

A lo largo de las cuatro semanas transcurridas desde su llegada, Monseñor Fernández ha destacado el acompañamiento a las familias como una prioridad, en un momento de creciente complejidad social. Para él, las instituciones educativas y pastorales deben colaborar para ofrecer apoyo integral: espiritual, material y formativo

 Un llamamiento firme: acción más allá de las palabras  

El obispo ha sido claro: “Tenemos que dar respuestas concretas y tender puentes donde otros. Esta visión integra su convicción de que “la caridad” no es únicamente gesto, sino compromiso estructural: educación, vivienda, empleo, integración de inmigrantes y apoyo a la exclusión.

Con el Corpus Christi recientemente celebrado, Monseñor Fernández ha podido sentir de cerca la devoción y la implicación de los jóvenes, lo que le motiva a impulsar espacios de fe en contacto con la realidad. 

Este primer mes de Jesús Fernández hemos escuchado en distintas ocasiones hablar de la caridad solidaria, la colaboración institucional, la implicación juvenil y el aprovechamiento del rico patrimonio cultural. Por delante, tiene un reto, que la Iglesia deje de ser un actor puramente ritual para convertirse en protagonista de transformación humana, social y espiritual. 

Temas relacionados

Programas

Últimos audios

Último boletín

10:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking