Grupo Rosales homenajea a su fundador, Alberto Rosales Ortega, un año después de su fallecimiento

Su vida profesional estuvo marcada por la evolución de la hostelería cordobesa en las últimas siete décadas

Alberto Rosales
00:00

Entrevista a Alberto Rosales, primer aniversario de la muerte de Alberto Rosales Ortega

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El 2 de septiembre de 2024 Córdoba despedía a uno de los grandes referentes de su hostelería: Alberto Rosales Ortega. Un año después, la huella que dejó sigue muy presente, tanto en la memoria de sus clientes como en el legado de una familia que continúa transmitiendo la pasión que él inculcó por la gastronomía y el servicio. Con motivo de este primer aniversario, Grupo Rosales ha querido rendirle homenaje de una manera muy especial: llevando a sus cartas platos que marcaron su trayectoria y que forman parte de la historia culinaria de la ciudad.

Desde este mes de septiembre, tres establecimientos del grupo incorporarán recetas que fueron seña de identidad en los restaurantes más emblemáticos que fundó. En Puerta Sevilla se podrá degustar el Foie Micuit, heredero del restaurante Costa Sol, donde supuso un toque de modernidad en la cocina cordobesa. En Taberna La Viuda se rescatan las Habitas con puntillitas, un guiño al mar y al producto fresco que caracterizó a Costa Sur. Y en La Posada del Caballo Andaluz volverán los tradicionales Chanquetes con huevo frito y ensalada de pimientos asados a la leña, una propuesta que reivindica la esencia andaluza con una mirada innovadora.

Más allá de la cocina, este homenaje quiere ser también un recordatorio de la filosofía de Alberto Rosales: unir tradición y modernidad, poner al cliente en el centro y entender la hostelería como algo más que un negocio. “Nuestro padre nos enseñó a trabajar con pasión, a respetar el producto y a creer que cada plato debía ser una experiencia. La hostelería era para él una forma de vida y un compromiso con Córdoba”, recuerdan sus hijos, hoy al frente de los negocios que él levantó con esfuerzo y visión de futuro.

El aniversario contará también con un acto religioso en la iglesia de Cristo Rey, el martes 2 de septiembre a las 20:00 horas, donde familiares y allegados se reunirán para recordarlo en la misa habitual. Será un momento íntimo y emotivo, en el que la memoria del empresario volverá a estar muy presente. 

Una vida dedicada a la hostelería

La historia de Alberto Rosales es también la de la evolución de la hostelería cordobesa en las últimas siete décadas. Llegó a la ciudad en 1949, con apenas 14 años, para trabajar junto a su tío en el Bar Rosales. Aquel pequeño local fue el punto de partida de una trayectoria marcada por la constancia y la capacidad de innovar. Supo ver oportunidades donde otros solo veían riesgos, como cuando apostó por introducir el marisco en una ciudad de interior, logrando abrir un nuevo camino en la gastronomía local.

En 1960 fundó el bar Terraza con la ayuda de su madre, Concha Ortega, y poco después emprendió con otros proyectos como el bar Crismona, que acabaría transformándose en el mítico Costa Sur. También llegarían El Faro, Bahía y, en 1975, Costa Sol, cada uno con un sello propio, pero siempre con el denominador común de la calidad y la cercanía.

Su forma de entender el negocio fue mucho más allá de las cocinas. Alberto Rosales fue presidente de Hostecor y de la Federación Andaluza de Hostelería, posiciones desde las que defendió los intereses del sector y apostó por su modernización. En 2006 recibió el reconocimiento al Mérito Turístico, un galardón que reconocía no solo su labor empresarial, sino también su contribución a la proyección de Córdoba como destino gastronómico. 

El legado sigue vivo

Hoy, Grupo Rosales continúa creciendo bajo las mismas premisas que marcaron su vida: respeto a la tradición, apuesta por la calidad y hospitalidad como seña de identidad. Sus hijos han sabido mantener el espíritu de su fundador, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder la esencia. “Cada paso que damos está guiado por lo que él nos enseñó. Nuestro mayor orgullo es seguir llevando su apellido con la misma pasión que él nos transmitió”, afirman.

Córdoba no se entiende sin nombres como el suyo, que con visión, valentía y cariño por la ciudad contribuyó a transformar la hostelería en una experiencia cultural y social. Un año después de su partida, septiembre se convierte en un mes de recuerdo, pero también de celebración: la de un legado que sigue más vivo que nunca en cada plato, en cada mesa y en cada rincón de los restaurantes que llevan su sello.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking