Farmacias y científicos cordobeses editan una guía pionera para la prevención de enfermedades cardiovasculares

La publicación estará disponible en formato digital y se difundirá a través de las farmacias cordobesas

Presentación del libro 'Salud Cardiovascular en la Farmacia'El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (Imibic) y la Fundación Bidafarma han unido sus fuerzas en un proyecto pionero para la mejora de la educación de la población cordobesa en el ámbito de la salud cardiovascular y la prevención de este tipo de enfermedades, con la edición del libro 'Salud Cardiovascular en la Farmacia'.POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA ESPAÑA EUROPA CÓRDOBA SALUD ANDALUCÍACOLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE CÓRDOBA

Presentación del libro 'Salud Cardiovascular en la Farmacia

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

4 min lectura

El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (Imibic) y la Fundación Bidafarma han presentado este jueves el libro “Salud Cardiovascular en la Farmacia”, un proyecto pionero que busca mejorar la educación de la población cordobesa en el ámbito de la salud cardiovascular y prevenir enfermedades mediante la promoción de hábitos saludables. 

La publicación ofrece consejos prácticos y pautas de prevención, así como recomendaciones para cumplir de manera adecuada los tratamientos prescritos a pacientes diagnosticados con patologías cardiovasculares. Con ello, se pretende aumentar la adherencia a las terapias y favorecer cambios de comportamiento que reduzcan los riesgos de sufrir dolencias graves como infartos, ictus o insuficiencia cardíaca. 

 Un proyecto con impacto directo en la ciudadanía  

En el acto de presentación participaron responsables institucionales, académicos y del ámbito sanitario, que subrayaron la relevancia de este proyecto en un contexto donde las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de mortalidad. El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Rafael Casaño, destacó que “es un orgullo y satisfacción colaborar en un proyecto conjunto con entidades como el Imibic y Bidafarma y poder llevar a cabo iniciativas que pueden ser muy beneficiosas para todos los cordobeses”.

Casaño recordó que la profesión farmacéutica tiene una clara vocación de servicio más allá de la dispensación de medicamentos: “También trabajamos en educación para la salud, prevención y detección precoz. Las farmacias cumplen un papel fundamental en la toma de la presión arterial, la detección o seguimiento de la hipertensión o la identificación de signos de riesgo de ictus”.

El presidente resaltó además la capilaridad de la red farmacéutica en la provincia, con 405 farmacias y casi 1.200 farmacéuticos en activo. “Por su cercanía, accesibilidad y preparación, las farmacias somos un gran aliado para concienciar a la sociedad sobre la importancia de cuidar su salud cardiovascular”, afirmó. 

 La importancia de la colaboración multidisciplinar  

El director científico del Imibic, Pablo Pérez, insistió en que el trabajo conjunto de distintas disciplinas es clave para avanzar en la prevención y el tratamiento. “Creemos firmemente en el valor de la colaboración multidisciplinar como eje central para avanzar en la prevención de las enfermedades cardiovasculares. El proceso de investigación garantiza la fiabilidad de los conocimientos frente a la pseudociencia, que carece de rigor”, afirmó.

Pérez explicó que la guía traslada a la ciudadanía parte del conocimiento generado en los últimos años por el Imibic y profesionales del Hospital Reina Sofía: “Queremos cambiar comportamientos, ayudar a tomar decisiones más inteligentes y transformar el conocimiento en salud, con un impacto real en la vida de las personas”.

En la misma línea, el presidente de la Fundación Bidafarma, Leandro Martínez, señaló que “la promoción de hábitos saludables y la prevención deben formar parte de la labor diaria en las farmacias, y si hay un ámbito en el que esta presencia es urgente y necesaria, es el de la salud cardiovascular”.

Por su parte, el presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Antonio Mingorance, recordó que “la salud cardiovascular no se cuida sólo en el hospital o en la consulta, sino también en el día a día, en los pequeños gestos. Y ahí está la red de farmacias andaluzas, con más de 3.800, como pilar fundamental del sistema sanitario”. 

 Una guía completa y accesible  

El libro ha sido elaborado por especialistas del Hospital Universitario Reina Sofía, bajo la coordinación de Pablo Pérez y la farmacéutica Beatriz Montes, e incluye un total de 20 capítulos divulgativos. Entre los temas tratados figuran la evaluación del riesgo cardiovascular, la importancia de un estilo de vida saludable y la prevención de patologías como la hipercolesterolemia, la hipertensión arterial, la diabetes, la obesidad o el infarto de miocardio. También se abordan aspectos clave como la adherencia terapéutica o la correcta dispensación de medicamentos para pacientes cardiovasculares.

La publicación estará disponible en formato digital y se difundirá a través de las farmacias cordobesas, con la posibilidad de extenderse al conjunto de la red nacional. Su objetivo es facilitar la comunicación entre farmacéuticos y pacientes, reforzando el papel de las oficinas de farmacia como espacios de salud comunitaria. 

 Respaldo científico de prestigio  

El libro cuenta con un prólogo firmado por dos referentes internacionales: el doctor Valentín Fuster Carulla, catedrático en la Icahn School of Medicine at Mount Sinai de Nueva York y director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), y la doctora Lina Badimón Maestro, catedrática de la Universidad de Vic y directora de la Fundación de Investigación Cardiovascular para la Promoción de la Salud y la Innovación.

La iniciativa, respaldada por instituciones académicas y sanitarias, pretende situar a Córdoba como ejemplo de colaboración entre investigación biomédica, farmacia comunitaria y fundaciones del sector sanitario en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares. Un esfuerzo compartido para trasladar la ciencia a la vida diaria y mejorar la salud de la población desde la cercanía de la farmacia de barrio.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Programas

Último boletín

17:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking