La Escuela de Joyería de Córdoba, referente nacional en sostenibilidad, premiada por su compromiso ambiental
Entre 2007 y 2011, el centro albergó el Centro de Apoyo a la Calidad, el Medio Ambiente y la Seguridad Industrial y la I+D+i de Córdoba

Joya
Córdoba - Publicado el
4 min lectura
La Escuela de Joyería de Córdoba, integrada en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y reconocida como Centro de Referencia Nacional, ha recibido el premio RAEEimplícate 2025 en la categoría Empresa/Institución. Este galardón, otorgado por la Federación Andaluza de Electrodomésticos y Otros Equipamientos del Hogar (FAEL), distingue la trayectoria y el compromiso ambiental del centro, que se ha convertido en un modelo de sostenibilidad transferible al conjunto del sector joyero español.
La distinción pone en valor un trabajo constante que ha consolidado a la Escuela como un ejemplo de gestión responsable, eficiencia energética y economía circular dentro de un sector que agrupa a más de 5.000 empresas y genera alrededor de 30.000 empleos directos en España.
La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Córdoba, en representación de la Escuela, expresó su agradecimiento por este reconocimiento, subrayando que el premio “ratifica una estrategia ambiental que forma parte de la identidad del centro, no como una acción puntual, sino como una forma de entender la formación, la innovación y la producción sostenible”.
Desde su traslado al Parque Joyero en 2006 y su designación como Centro de Referencia Nacional en 2010, la Escuela ha desarrollado una política ambiental avanzada que abarca desde la gestión de residuos hasta la incorporación de contenidos sobre sostenibilidad en sus programas formativos. Su certificación ambiental ISO 14001, mantenida de manera ininterrumpida desde 2006, acredita el compromiso y la madurez de su sistema de gestión.
Entre 2007 y 2011, el centro albergó el Centro de Apoyo a la Calidad, el Medio Ambiente y la Seguridad Industrial y la I+D+i de Córdoba, un proyecto clave que impulsó la profesionalización del tejido empresarial mediante la adopción de modelos internacionales de gestión. En esa misma línea, su personal ha colaborado con el Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en la creación de cualificaciones profesionales que integran criterios ambientales y buenas prácticas sostenibles.
La Escuela también ha transferido su modelo de gestión integrada al resto de los centros de formación del SAE, extendiendo su experiencia a nivel autonómico. Desde 2020, como Centro de Referencia Nacional, desarrolla proyectos de innovación y observación en el ámbito estatal, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con estándares internacionales como el Código de Prácticas del Responsible Jewellery Council (RJC).
“Llevamos casi dos décadas certificando nuestro compromiso ambiental con la norma ISO 14001”, ha señalado la delegada, destacando que las buenas prácticas del centro “se reflejan en la formación de nuevas generaciones de profesionales del sector joyero, capaces de trabajar con conciencia ecológica y visión de futuro”.
La gestión ambiental de la Escuela se apoya en protocolos de control operacional, almacenes específicos de residuos y colaboración con gestores autorizados para garantizar la trazabilidad y el cumplimiento normativo. Cada año se auditan los procedimientos de tratamiento de aparatos eléctricos, luminarias, equipos informáticos y componentes electrónicos, todo ello con estrictas medidas de seguridad y control documental.
Además, el centro ha implantado un Plan de Control Operacional Ambiental que incluye formación especializada para personal y alumnado, sistemas de almacenamiento selectivo, señalización de residuos, protocolos de emergencia y seguimiento periódico de las actuaciones.
Entre los proyectos estructurales más destacados se encuentra la creación de una central de residuos común para las empresas del Parque Joyero, una iniciativa que busca optimizar la gestión de materiales, reducir costes y fomentar la economía circular en el conjunto del recinto. También se promueven actividades de sensibilización abiertas a la ciudadanía, como el concurso infantil “Una joya para ti”, dirigido a niños de tres a doce años, que une creatividad y reciclaje para inculcar valores de respeto ambiental desde edades tempranas.
La labor de la Escuela de Joyería de Córdoba trasciende la formación profesional. Su papel como motor de innovación sostenible y su contribución a la mejora de la competitividad del sector joyero la sitúan como un referente nacional. En un contexto de transformación ecológica y digital, el centro ha demostrado que la sostenibilidad puede integrarse plenamente en los procesos productivos y en la enseñanza técnica, generando un impacto positivo tanto económico como medioambiental.
Con casi veinte años de trabajo continuado, su experiencia muestra que la excelencia y la responsabilidad ambiental pueden ir de la mano. La distinción otorgada por FAEL reconoce no solo un esfuerzo sostenido, sino un modelo inspirador para la industria joyera española, que avanza hacia un futuro más verde, circular y responsable.



