Emacsa prevé un alza del 2,1% en la tarifa del agua a partir de 2026 para garantizar la sostenibilidad del servicio
La propuesta responde a la necesidad de adaptar las tarifas al coste real de prestación del ciclo integral del agua

Grifo de agua
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
La Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa) ha puesto sobre la mesa una nueva revisión de tarifas que contempla un incremento del 2,1% en el precio del agua a partir de enero de 2026. La propuesta, que será abordada en el consejo de administración previsto para este miércoles, responde —según la entidad— a la necesidad de adaptar las tarifas al coste real de prestación del ciclo integral del agua.
En la documentación remitida a los consejeros, la compañía insiste en que el ajuste busca “asegurar la continuidad de los servicios de abastecimiento, alcantarillado y depuración” y que la medida es “inevitable” para garantizar tanto la sostenibilidad financiera como la operativa y ambiental de un servicio considerado esencial.
Fuentes de Emacsa confirman que el presidente de la empresa, Daniel García Ibarrola, tiene previsto comparecer en los próximos días para explicar los detalles de la propuesta y su impacto en los recibos de los usuarios.
La revisión tarifaria, en detalle
La subida, que afectaría a todos los conceptos de la factura, se plantea en línea con el IPC previsto para 2026. El objetivo, según recoge la documentación interna, es compensar el aumento de costes derivado de las exigencias normativas, la inflación y la necesidad de acometer nuevas inversiones en infraestructuras hidráulicas.
La empresa subraya que el incremento se aplicaría de manera generalizada y que su magnitud ha sido calculada para no comprometer la capacidad de los cordobeses de hacer frente al recibo del agua, al tiempo que se asegura la viabilidad de los servicios públicos.
La empresa municipal de aguas de Córdoba, Emacsa, estudia subir de nuevo el precio del agua un 2,1% en 2026, cercano al IPC previsto. Así lo reconoce la sociedad a sus consejeros, a quienes avisa en la documentación remitida de cara al consejo de administración del miércoles, 17 de septiembre, que "en un ejercicio de responsabilidad para asegurar la continuidad de los servicios del ciclo integral (del agua) se necesita adaptar de nuevo las tarifas al coste real de la prestación, lo que supone inevitablemente un aumento del precio del agua en 2026". Fuentes de Emacsa informan de que está prevista una comparecencia de prensa del presidente de la entidad, Daniel García Ibarrola, para informar de este particular.
Antecedentes de las subidas
El anuncio se produce apenas un año después de que entrara en vigor un incremento del 10% en las tarifas para 2025, aprobado en 2024. Aquella decisión fue la segunda adoptada en el actual mandato municipal, después de que en 2023 se acordara un aumento del 5% en los recibos del agua.
En paralelo, la empresa cerró 2024 con pérdidas por primera vez en su historia, registrando un saldo negativo de 777.888 euros. Entre las causas señaladas figura la construcción del tanque de tormentas en el Balcón del Guadalquivir, una infraestructura considerada estratégica para mitigar los efectos de las lluvias torrenciales en la red de saneamiento.
Un año antes, en 2023, Emacsa logró un ligero superávit de 89.238 euros, muy por debajo de los beneficios obtenidos en ejercicios anteriores. Así, en 2022 la compañía cerró con más de 1,5 millones en positivo, mientras que en 2021 los resultados superaron los 2,8 millones. Esta tendencia a la baja en los márgenes de beneficio ha reforzado la tesis de la empresa de que las tarifas actuales no cubren con suficiencia los costes del servicio.
Expectación ante la decisión
La propuesta de subida del 2,1% será debatida en el consejo de administración, aunque aún debe ser aprobada para entrar en vigor. De confirmarse, el alza comenzaría a aplicarse en los recibos emitidos a partir del 1 de enero de 2026.
La previsión es que el anuncio genere debate entre los consejeros y los grupos municipales, ya que el agua es uno de los servicios públicos más sensibles para la ciudadanía. No obstante, desde la empresa insisten en que se trata de una medida prudente y en línea con lo que ocurre en otras ciudades, donde la actualización de tarifas busca cubrir tanto el mantenimiento de las redes como las inversiones que requiere un recurso esencial para la vida diaria.



