La Diputación acoge la entrega de la XIII edición de los Premios Progreso
Estos reconocen que reconocen iniciativas innovadoras y comprometidas con el desarrollo social

Foto de familia de los Premios Progreso
Córdoba - Publicado el
4 min lectura
Los municipios, grandes y pequeños, siguen demostrando que son el verdadero motor del cambio social. Así se ha puesto de manifiesto en la XIII edición de los Premios Progreso, celebrada este martes en la sede de la Diputación de Córdoba, donde se han reconocido proyectos locales que apuestan por la innovación, la equidad y el compromiso con la ciudadanía desde una perspectiva transformadora. La jornada ha servido para reivindicar el papel de las administraciones más cercanas en la mejora del bienestar común.
Organizados por la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (FUDEPA) en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), estos premios distinguen iniciativas públicas que suponen un ejemplo de buenas prácticas en áreas clave como la igualdad de oportunidades, el medio ambiente, las políticas sociales, la juventud, la cultura o la administración electrónica.
En esta edición, la Diputación de Córdoba ha recibido dos reconocimientos por su apuesta por proyectos con un marcado impacto social. El primero, en el ámbito educativo, ha sido para el Programa Banco de Recursos SyED, que persigue el aprovechamiento responsable de materiales escolares, fomentando la sostenibilidad y facilitando el acceso a recursos a las familias más vulnerables. El segundo ha sido otorgado en el campo de la igualdad de género, gracias a la iniciativa Córdoba Red de Municipios por la Conciliación y la Corresponsabilidad, una herramienta colaborativa que promueve políticas públicas para mejorar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
Durante el acto, el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación, Félix Romero, subrayó la importancia de estos reconocimientos como impulso a las políticas locales: “Hoy estamos de enhorabuena, porque premiamos lo público. Hoy se pone en valor cómo desde los ayuntamientos, como administración más cercana, somos capaces de suplir las dificultades económicas con cercanía, ingenio y compromiso”.
Romero defendió el papel de las diputaciones y los consistorios como “laboratorios de buenas prácticas, ejemplos de creatividad, eficacia, honradez y transparencia”. Un mensaje que encontró eco en las palabras del alcalde de Córdoba y presidente de la FAMP, José María Bellido, quien resaltó la importancia del municipalismo como eje de acción pública: “Las administraciones locales están al pie del cañón, respondiendo con soluciones reales a los problemas cotidianos. Estos premios son una forma de revalorizar el servicio público bien entendido y eficaz”.
El presidente de FUDEPA, Oskar Martín, apuntó que “los municipios son el primer frente para afrontar los retos diarios de la ciudadanía”. Según indicó, “con estos premios queremos reconocer el trabajo de miles de concejales y concejalas que, cada día, construyen más municipio y más democracia”.
Además de la Diputación cordobesa, han sido galardonados numerosos municipios y diputaciones de distintos puntos del país, cuyas propuestas han destacado por su originalidad, utilidad y compromiso con la sociedad.
El Ayuntamiento de Montilla ha sido uno de los premiados por el proyecto Chance, una iniciativa orientada a la inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad. En la provincia de Granada, Motril ha recibido un reconocimiento por su programa de activación del patrimonio industrial azucarero de la Fábrica del Pilar, una muestra de cómo el legado histórico puede convertirse en motor económico y cultural.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha sido distinguido como Ciudad Inteligente, mientras que el consistorio de Talayuela (Cáceres) ha destacado por su sistema de sensores inteligentes en pasos de peatones para garantizar la seguridad vial. En Las Palmas también ha sido premiado Tinajo, por su programa de desarrollo comunitario La Concha.
En la categoría ambiental, el Ayuntamiento de Olvera (Cádiz) ha sido galardonado por Olvera, Pueblo Verde, y el de Lugo por el proyecto europeo Life Lugo + Biodinámico. Por su parte, el Ayuntamiento de Grazalema ha obtenido un reconocimiento por diversificar la oferta de senderos culturales en Benamahoma, lo que promueve el turismo sostenible y la valorización del entorno natural.
También han destacado proyectos como Transporte a demanda del Ayuntamiento de La Zarza (Badajoz), Juventud Deportiva, Sociedad Activa de la Diputación de Barcelona, o Armilla municipio igualitario, del Ayuntamiento de Armilla (Granada).
A nivel internacional, han sido premiadas ciudades latinoamericanas con proyectos innovadores en participación ciudadana y sostenibilidad. Medellín (Colombia) ha sido reconocida por Ciudadanos Científicos, Envigado (Colombia) por Territorios de vida y Montevideo (Uruguay) por su Estrategia de datos, tres iniciativas que demuestran cómo las administraciones públicas pueden liderar procesos de transformación urbana centrados en las personas.
Esta XIII edición de los Premios Progreso refuerza la idea de que no es necesario mirar muy lejos para encontrar soluciones eficaces y ejemplares. Basta con observar cómo actúan muchos pueblos y ciudades, donde la gestión pública se convierte en una herramienta cercana, transparente y eficaz al servicio de sus vecinos. Iniciativas como estas, muchas de ellas nacidas en pequeños municipios, ponen en evidencia que el verdadero progreso no siempre está ligado al tamaño, sino al compromiso con el territorio y las personas.