Dinosaurios, thrillers familiares y cine europeo: los estrenos de la semana lo apuestan todo a la emoción y la nostalgia
Pocos, pero interesantes estrenos llegan a la gran pantalla

Narci Gómez nos trae los estrenos de esta semana
Córdoba - Publicado el
4 min lectura
Los estrenos cinematográficos de esta semana vienen marcados por grandes nombres, algunas apuestas arriesgadas y una buena dosis de nostalgia. La cartelera se renueva con propuestas para todos los gustos: desde sagas míticas como “Jurassic World” hasta thrillers psicológicos, cine europeo intimista y una nueva entrega del incombustible “Detective Conan”.
La superproducción más esperada es “Jurassic World: El renacer”, que promete atraer a millones de espectadores a las salas. Se trata de la última entrega de la popular franquicia de dinosaurios, un cierre que apuesta por lo seguro: espectáculo visual, acción sin descanso y momentos de pura nostalgia para los fans de la saga. Aunque el resultado es eficaz en términos de entretenimiento, la cinta peca de ser demasiado previsible y de recordar demasiado a sus predecesoras. No hay grandes sorpresas en el guion ni en el desarrollo de personajes, pero sí una notable presencia en pantalla de Scarlett Johansson, que suma carisma a una historia que, aunque poco original, sabe mantener el ritmo. Es cine palomitero en su máxima expresión: ideal para quienes buscan evasión sin complicaciones.
Desde Francia llega “Una cena y lo que surja”, remake del éxito español “Sentimental”, de Cesc Gay. La película adapta la historia a un tono más ligero, con menos carga crítica que la original, pero mantiene buena parte de su esencia. La trama gira en torno a dos parejas que se reúnen una noche y acaban enfrentándose a una proposición inesperada, lo que da pie a diálogos ingeniosos y momentos de comedia. Aunque pierde algo de profundidad en comparación con su versión española, el ritmo ágil y el encanto de los actores consiguen que la propuesta funcione como una comedia amable y entretenida, perfecta para una noche de cine sin pretensiones.
El público más fiel del anime tiene también su cita semanal con el estreno de “Detective Conan: One-Eyed Flashback”, la vigésima octava entrega de esta longeva saga japonesa. En esta ocasión, la historia se centra en el pasado de uno de los personajes policiales, sin desviarse demasiado de la fórmula que ha hecho célebre a la serie: misterio, comedia y una buena dosis de nostalgia. Esta no es una película pensada para nuevos espectadores, ya que requiere cierto bagaje previo, pero cumple con creces lo que promete a sus seguidores. Es puro “Detective Conan”, con todos sus ingredientes clásicos intactos.
Más allá de los grandes nombres, esta semana también se cuelan en la cartelera propuestas más intimistas, como “Diamanti”, una producción italiana ambientada en la Roma de los años 70. La historia gira en torno a una sastrería y las mujeres que la habitan, con un enfoque pausado, elegante y lleno de detalles. No es una película para todos los públicos, pero quienes disfruten del cine de autor encontrarán aquí un trabajo cuidado y con interpretaciones muy destacables. Un retrato de época que habla de vínculos femeninos, memoria y resiliencia, sin estridencias pero con mucho poso.
También desde Asia llegan dos cintas que han causado sensación en festivales internacionales. La primera es el thriller psicológico chino “Breve historia de una familia”, en la que una familia aparentemente perfecta se desmorona con la llegada de un nuevo hijo adoptivo. Lo que comienza como una historia familiar se transforma en una inquietante reflexión sobre la identidad, el control y los vínculos afectivos. La película ha sido muy bien recibida en certámenes como Sundance o Berlín, gracias a su atmósfera fría, casi clínica, pero absorbente. No es un thriller convencional, sino una experiencia emocional que va calando poco a poco.
Por último, pero no menos importante, se estrena “Black Dog”, la ganadora del premio principal en Cannes el año pasado. Esta historia, que se desarrolla en el desierto del Gobi, narra la relación entre un exconvicto y un perro callejero. Lo que podría parecer una premisa sencilla se convierte en un relato profundamente humano, una especie de western moderno sobre la redención, la soledad y el afecto en los márgenes de la sociedad. Visualmente potente y con una carga emocional muy bien medida, es de esas películas que se quedan en la memoria del espectador. Ideal para quienes buscan algo más que una historia convencional.
Con esta variedad de propuestas, la cartelera de la semana apuesta por emocionar, entretener y también invitar a la reflexión. Sea con dinosaurios, cenas incómodas o silencios cargados de significado, el cine sigue demostrando que hay una historia para cada espectador.