David Uclés: "Miramos con ojos melancólicos las raíces endebles de nuestras propias democracias"

El escritor de la exitosa "La Península de las casas vacías" llevará a cabo este sábado el pregón de clausura de Cosmopoética 2025

David Uclés, escritor
00:00

Toni Cruz González

Córdoba - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En la Jándula de David Uclés crecen acelgas cuando se avecina una guerra. En Cosmopoética 2025 quieren romper asfalto con flores. Vamos a hablar de acelgas, de flores, de miedos y de esperanzas con el autor de una de las obras - lo dice toda la crítica especializada- de una de las obras más importantes de la literatura española en los últimos tiempos, “La península de las casas vacías”.  

Uclés, que dice ya tener preparado su pregón, estudió en Córdoba durante tres años y, por eso, se sentirá el sábado como en casa. Además, puntualiza que “toda tierra hermanada por el olivar es paisana porque el olivar abraza todo el campo. Cuando dedico un libro en Córdoba siempre pongo “paisano””.

"no veo juventud en mi novela, sino vejez"

Su “Península”, nos detalla “cuenta la Guerra Civil, pero con un realismo mágico. Intenté hacer un mapa etnográfico sobre el país y sus costumbres”. Una obra que sorprende que nazca de la pluma de un escritor con apenas 34 años. ¿Cómo lo logró? “Dedicándole quince años. Me señalan mucho la edad, pero yo no veo la juventud en la novela sino la vejez. Estar quince años con una novela es algo que sólo te permite el anonimato y ya es algo que ya no podré hacer”.

A Uclés se le alaba el respetuoso trato que tiene en sus líneas hacia el sufrimiento independientemente de bandos. Él explica que “lo que hago en el libro es el trabajo de un fotógrafo. Intento fotografiar todas las ideologías y todo lo que sucedió sin ser los Episodios Nacionales de Galdós. Y eso no significa que los dos bandos fueran iguales o que yo no tenga mi postura, pero 85 años después habría que contar todos los dramas, ya los sufrieran unos u otros”.

En su obra hay personajes que ya tienen la sangre más amarga que la retama por todo lo que han visto. ¿Cómo de amarga está la sangre de los españoles en estos momentos? “No sólo los españoles. Es una cuestión global. Estamos en un conflicto a nivel mundial. El espíritu democrático que construyó los estados pertenece casi al siglo pasado y están tomando fuerza movimientos ultras muy cercanos al populismo. Estamos todos mirando con ojos melancólicos las raíces endebles de nuestras propias democracias.

Otra cosa que sobresale de “La Península” es la riqueza de las palabras y conceptos que emplea Uclés “Lo conseguí leyendo a autores que sufrieron la guerra como Max Aub, Ferlosio, Ana María Matute, a Gaite… en sus libros te encuentras con vocabulario muy bonito y luego los términos relacionados con el campo me resultan muy normales porque me he criado recogiendo aceitunas hasta los dieciocho años. Yo siempre he sabido lo que es un lebrillo, por ejemplo”.

Erich Fromm decía: "El derecho de expresar nuestros pensamientos tiene algún significado tan sólo si somos capaces de tener pensamientos propios". ¿Estamos perdiendo la capacidad de ser nosotros mismos por todo lo que nos rodea? Para tener pensamientos propios hay que exponerlos y que te los derriben en un bar, por ejemplo, y eso se está perdiendo. Con la individualización estamos perdiendo el razonamiento crítico. Cualquier persona que haya tenido su adolescencia en los ochenta o noventa entiende lo que quiero decir. Somos seres solitarios permanentemente conectado. Vivimos en un declive espiritual”.

Después del éxito de “La Península” podría pensarse que David Uclés debe sentir miedo a publicar otra obra. Nada más lejos de la realidad: “No, porque sigo teniendo ideas muy ambiciosas y me aislaré un año o dos en el campo. No tengo miedo, pero tampoco pretendo escribir algo que haga tanto ruido o tenga tanto éxito como “La Península”. No creo que logre otra hazaña igual… pero tengo ideas igual de rocambolescas”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 03 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking