Córdoba se moviliza para agradecer y fomentar la donación de sangre en la semana del Donante
En 2024, más de 8.500 personas han donado sangre en Córdoba. De ellas, 611 lo hicieron por primera vez

Donación de sangre
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Cada año, el 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha que sirve para reconocer la importancia de un gesto sencillo pero vital: donar sangre. En Córdoba, las actividades conmemorativas han comenzado ya esta semana, con un programa que se extiende del 9 al 13 de junio y que busca acercar la donación a distintas localidades de la provincia y reforzar un mensaje clave: la sangre salva vidas.
La provincia cordobesa cuenta con una red estable de donantes que permiten sostener intervenciones quirúrgicas, tratamientos para pacientes oncológicos y hematológicos, urgencias médicas o complicaciones durante el parto. En 2024, más de 8.500 personas han donado sangre en Córdoba. De ellas, 611 lo hicieron por primera vez.
Uno de los retos principales del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Córdoba, encargado de garantizar el suministro de sangre a los hospitales, es asegurar que esas cifras no bajen durante el verano. Las altas temperaturas, los desplazamientos y los cambios de rutina hacen que disminuya la participación en colectas, mientras que la demanda hospitalaria se mantiene.
Por eso, la campaña de este año, bajo el lema "Dona sangre, dona esperanza: juntos, salvamos vidas", insiste en la importancia de la constancia. A través de una programación variada, se busca facilitar el acceso a los puntos de donación y ampliar el número de donantes, especialmente entre la población joven.
DONACIÓN ITINERANTE
Durante esta semana, el equipo del centro se desplazará a distintos puntos de la provincia. El domingo 9 de junio se inició con una colecta en Fuente Palmera, y el lunes 10 en Priego de Córdoba. El martes 11 se podrá donar también en Priego y en el barrio de Fátima de la capital. El miércoles 12 habrá extracciones en el Hospital Centro de Andalucía de Lucena, en el Centro de Salud de Lepanto y en la parroquia Nuestra Señora de la Esperanza, ambas en Córdoba ciudad. El jueves 13 se celebrará un maratón de donación en Doña Mencía.
El acto central tendrá lugar el 14 de junio en la sede de la Fundación Cajasol, donde el centro de transfusión habilitará dos turnos de donación: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
Además de las colectas, la ciudad de Córdoba se ha volcado con la campaña iluminando de rojo varios edificios y fuentes emblemáticas, como muestra de agradecimiento a quienes donan sangre de forma regular y también como forma de concienciar a quienes nunca lo han hecho. A esto se suman los autobuses de Aucorsa, que estos días circulan con mensajes de la campaña para visibilizar su importancia.
Según fuentes del propio centro, las donaciones actuales en Córdoba permiten mantener un equilibrio, pero es necesario ampliar el número de donantes para hacer frente a situaciones imprevistas o picos de demanda. Las necesidades varían cada día y cada grupo sanguíneo tiene su propia dinámica de consumo y reposición.
Por eso, uno de los mensajes clave de esta semana es que donar sangre no es solo un acto solidario: es una forma de sostener el sistema de salud. Las transfusiones no pueden sustituirse con medicamentos ni fabricarse de manera artificial; dependen directamente de personas que dedican unos minutos de su tiempo a ayudar a quienes más lo necesitan.
Además, donar es un proceso seguro y sencillo que no supone riesgos para la salud del donante. El Centro de Transfusión recuerda que cualquier persona sana, de entre 18 y 65 años y que pese más de 50 kilos, puede hacerlo. Y que cada donación puede beneficiar a hasta tres pacientes distintos.