Córdoba distingue con sus medallas a los bomberos, Medina Azahara, el obispo Aguirre y la atleta Carmen Avilés
Cuatro nombres distintos que, a partir de ahora, compartirán un mismo honor como embajadores de los valores cordobeses

Imágenes del incendio en la Mezquita de Córdoba.
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Ayuntamiento de Córdoba ha dado un paso unánime para reconocer a cuatro referentes muy distintos, pero igualmente vinculados a la ciudad, con las máximas distinciones honoríficas que recoge su reglamento. Se trata del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (Speis), el obispo cordobés Juan José Aguirre, el grupo musical Medina Azahara y la atleta internacional Carmen Avilés, todos ellos propuestos para recibir la Medalla de la Ciudad.
El acuerdo de los grupos municipales pretende subrayar trayectorias ejemplares que, desde ámbitos tan diversos como la seguridad ciudadana, la música, el compromiso social o el deporte, proyectan valores de esfuerzo, dedicación y amor a Córdoba.
Reconocimiento al Speis
Los bomberos de Córdoba recibirán la Medalla al Mérito de la Ciudad como símbolo de gratitud colectiva. No solo por la rutina de un trabajo siempre arriesgado, sino también por actuaciones que han marcado la memoria reciente. La rápida intervención en el incendio declarado el pasado 8 de agosto en la Mezquita-Catedral evitó consecuencias graves en el principal monumento de la ciudad, en una actuación en la que los efectivos asumieron un alto nivel de riesgo personal.
A este episodio se suman otras intervenciones destacadas, como su labor de apoyo en catástrofes fuera de Córdoba —entre ellas, rescates tras la DANA en Valencia— o incendios forestales como el registrado este verano en la zona de Trassierra. Con este reconocimiento, la ciudad quiere ensalzar su profesionalidad y valentía, siempre al servicio de los ciudadanos.
La voz de Bangassou
También será distinguido Juan José Aguirre, obispo misionero en la República Centroafricana. Nacido en Córdoba en 1954, su vida está ligada desde hace 45 años a Bangassou, donde ha defendido de manera incansable los derechos humanos en un contexto marcado por la pobreza y la violencia.

Juan José Aguirre, obispo de Bangassou
Su labor pastoral se ha acompañado de una intensa actividad de denuncia pública a través de escritos, conferencias y proyectos solidarios que buscan concienciar al mundo de la realidad centroafricana. Como presidente de honor de la Fundación Bangassou, ha impulsado iniciativas educativas, sanitarias y sociales que han sembrado esperanza en miles de personas. La distinción pretende reconocer no solo su trayectoria, sino también la vigencia de un compromiso que no se ha apagado con el paso de los años.
El legado del rock andaluz
Córdoba también homenajeará a Medina Azahara, la banda que desde 1979 ha llevado el nombre de la ciudad por escenarios de todo el mundo. Con más de 4.000 conciertos, veinte discos editados y un estilo que fusiona el rock con raíces andaluzas, el grupo ha creado un repertorio convertido en patrimonio cultural de varias generaciones.

Medina Azahara en los estudios de COPE
A lo largo de casi medio siglo, Medina Azahara ha mantenido un vínculo constante con Córdoba, a la que ha rendido homenaje en letras, melodías y actuaciones especiales. La Medalla de la Ciudad llega en un momento simbólico, como broche de oro a una carrera que forma parte de la identidad musical andaluza.
Una atleta de proyección internacional
El listado de distinciones se completa con la velocista Carmen Avilés, una de las grandes promesas del atletismo nacional. Formada en Córdoba, ha alcanzado en poco tiempo la élite europea y mundial. Entre sus logros recientes figuran la medalla de plata en el Europeo Sub-20 de 2021, el bronce en el Europeo Sub-23 de 2023 y su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024 como integrante del relevo español.
Avilés ha logrado situarse entre las mejores del ránking absoluto nacional en 400 metros, consolidándose como un ejemplo de constancia y superación. Su carrera internacional continúa con nuevos retos, entre ellos el Mundial de Tokio, donde representará de nuevo a España y a su ciudad natal.
Un reconocimiento plural
La propuesta aprobada busca destacar el mosaico de trayectorias que enriquecen a Córdoba: la entrega de un cuerpo de emergencias, la fe comprometida de un misionero, la música que ha trascendido generaciones y la ilusión de una joven deportista.