Córdoba cuenta con 127 nuevos beatos, todos mártires de la persecución religiosa

El Cardenal Marcello Semeraro, prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos y delegado pontificio, ha presidido esta celebración en la Mezquita-Catedral

Video thumbnail
00:00

Redacción COPE Córdoba

Córdoba - Publicado el - Actualizado

6 min lectura

La Iglesia cuenta desde hoy con 127 mártires más inscritos en el Martirologio romano. La Santa Iglesia Catedral de Córdoba ha acogido en esta mañana un acontecimiento único. A las once de la mañana, más de tres mil personas se concentraron en las naves del templo principal de la Diócesis junto a casi doscientos sacerdotes y una veintena de Arzobispos y Obispos para participar en la ceremonia de Beatificación de Juan Elías Medina y 126 compañeros mártires: sacerdotes, seminaristas, religiosos y fieles laicos de la Diócesis.

00:00
ctv-6cq-whatsapp-video-2021-10-16-at-105922

-

La celebración ha sido presidida por el Cardenal Marcello Semeraro, Prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos y delegado pontificio para la Beatificación de estos mártires del siglo XX, y ha participado además el Nuncio de Su Santidad en España, monseñor Bernardito Auza.

Córdoba cuenta con 127 nuevos beatos, todos mártires de la persecución religiosa

Tras la lectura del Decreto Pontificio para la Beatificación de los mártires, sacerdotes, seminaristas, religiosos y fieles laicos por parte del Cardenal, Marcello Semeraro, un gran aplauso de los asistentes ha irrumpido en la Santa Iglesia Catedral al descubrirse el tapiz, al tiempo que el coro interpretaba el Aleluya de Händel, el canto de alabanza.

Córdoba cuenta con 127 nuevos beatos, todos mártires de la persecución religiosa

En ese momento, ha procesionado la urna con las reliquias de los nuevos Beatos. El obispo de Córdoba ha dirigido palabras de agradecimiento al Delegado Pontificio para esta Beatificación. En su alocución, monseñor Demetrio Fernández ha expresado que la Iglesia de Córdoba “da gracias al sucesor de Pedro, su Santidad el Papa Francisco, por la Beatificación de los siervos de Dios Juan Elías Medina y 126 compañeros”. A continuación, el prelado ha recibido la Carta Apostólica y se ha entonado el Gloria.

Córdoba cuenta con 127 nuevos beatos, todos mártires de la persecución religiosa

Eran las doce de la mañana cuando el repique de campanas de la Catedral de Córdoba y de toda la Diócesis anunciaba uno de los acontecimientos eclesiales que hacen historia en la Iglesia de Córdoba, la Beatificación de Juan Elías Media y 126 compañeros mártires: sacerdotes, seminaristas, religiosos y fieles laicos de la Diócesis. Homilía del Cardenal El Cardenal Marcello Semeraro ha comenzado su homilía recordando el amor de Dios, “el amor misericordioso con el cual nos ha elegido”. “En el odio del mundo, hay como celos y envidia de quien ha perdido su presa; de quien ha visto como se la robaban.

Córdoba cuenta con 127 nuevos beatos, todos mártires de la persecución religiosa

Este es entonces el doble compromiso que la palabra del Señor quiere suscitar en nuestra voluntad: la toma de distancia del «mundo», que aquí indica todos los que prefieren las tinieblas a la luz, el error a la verdad, el odio al amor; y después, también, la atención a no dejarse seducir por la nostalgia del pecado”, ha expresado el Cardenal para recordar que el escenario abierto con el anuncio del odio del mundo es, además, “exactamente el contrario de la otra palabra confortante y llena de promesas”.

Córdoba cuenta con 127 nuevos beatos, todos mártires de la persecución religiosa

En la homilía, ha destacado también que no todas las dificultades y contrariedades son, pues, “odio del mundo, sino solo la violencia que se abate sobre nosotros porque somos del Señor”. En este día en el que la Iglesia ha declarado beatos a estos mártires, ha explicado que es una ocasión para contemplar que “es un grupo que nos pone delante una variedad de perfiles humanos, una riqueza y profundidad de espiritualidad, a veces también con profundas raíces en las ciencias teológicas, expresadas en la multiplicidad de las experiencias cotidianas, antes de alcanzar la cima del martirio que sella con su sangre toda la existencia”. “Estamos delante de una visión de la historia cuya memoria podrá convertirse en un lugar de evangelización dentro de contextos secularizados.

Es el testimonio de una Iglesia circumdata varietate. Es como la explosión de la Pentecostés, la realización de la profecía de Joel. El Espíritu Santo irrumpe sobre todos”, ha aclamado.

AGRADECIMIENTO DEL OBISPO

Antes de finalizar la celebración, el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha tomado la palabra para agradecer al Santo Padre en nombre de la ciudad, del presbiterio, de los fieles y en el suyo propio, esta Beatificación. Un gran aplauso ha rubricado en las naves del templo donde, como ha manifestado el prelado, “celebramos con inmenso gozo la Beatificación de los 127 mártires, donde la Iglesia se alegra con los mejores de entre sus hijos que son, por tanto, los que alcanzaron con un amor más grande la gloria del cielo”. “El amor de Cristo ha revolucionado profundamente la historia, transformando el suplicio de la cruz en cauce de redención. La tortura de los mártires ha producido entre nosotros un amor más grande y hoy constatamos una vez más que la vida cristiana es cauce de humanización, reconciliación y de paz para los pueblos”, ha asegurado

BEATIFICACIÓN EN CIFRAS

La beatificación de estos 127 mártires de la persecución religiosa en España entre 1936 y 1939 representa el reconocimiento de la Iglesia Universal a las personas que no renunciaron a su fe y a aquellos que llegaron a proclamar su adhesión a Cristo en el momento del martirio. En la Diócesis de Córdoba, igual que en otras partes de España, "el testimonio de fe de la comunidad cristiana fue muy abundante durante la primera mitad del siglo XX".

Esta causa de beatificación, que culminará con el acto del día 16 de octubre, acoge a 115 hombres y 12 mujeres "que murieron con fama de santidad por defender sus principios cristianos y morir perdonando a sus verdugos". El mayor número de personas martirizadas fueron los sacerdotes y los laicos: 79 sacerdotes y 39 laicos, y junto a ellos cinco seminaristas, tres religiosos y una religiosa serán beatificados en la causa de santidad de "Juan Elías Medina y 126 compañeros más".

Entre los mártires de la persecución religiosa en la Diócesis de Córdoba se encuentran personas de entre 15 y 88 años. El mayor número de fallecidos tenía edades comprendidas entre los 30 y 40 años, un total de 28; cuatro eran menores de 20 años y 13 tenían entre 20 y 30 años. Entre los 40 y 88 años de edad murieron defendiendo su fe 82 personas. La geografía martirial de esta causa de beatificación se extiende por las provincias de Córdoba, Jaén, Málaga, Ciudad Real, Valencia, Madrid y Badajoz.

En la Diócesis de Córdoba, las poblaciones de Puente Genil, Posadas y Cañete de las Torres fueron las más castigadas. En la localidad pontanesa fallecieron 14 personas, mientras que Posadas sufrió la muerte de ocho vecinos y Cañete de las Torres la de siete de ellos. También diocesanos de Córdoba murieron fuera de Andalucía a causa de su fe entre 1936 y 1939. Así, localidades pacenses como Granja de Torrehermosa, o pueblos de Jaén o Ciudad Real fueron testigos de la muerte de 28 de los 127 mártires que el día 16 de octubre serán beatificados.


Programas

Último boletín

05:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking