Córdoba celebra el Vía Crucis Magno con el programa ‘Instantes Sagrados’, una inmersión en la tradición y el arte cofrade

Está compuesta por rutas patrimoniales y dos exposiciones que se podrán visitar del 11 al 15 de octubre

Lourdes Morales y Manuel Murillo

Lourdes Morales y Manuel Murillo

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Córdoba se prepara para vivir una cita muy especial con motivo del Vía Crucis Magno, que tendrá lugar este sábado 11 de octubre, y lo hará con un programa que combina arte, fe, historia y patrimonio. Bajo el título ‘Instantes Sagrados’, la Delegación de Centro Histórico del Ayuntamiento de Córdoba y la Agrupación de Hermandades y Cofradías han organizado un conjunto de actividades que buscan realzar la dimensión espiritual y cultural de la ciudad a través de sus raíces cofrades. 

El programa, presentado por la teniente de alcalde delegada de Centro Histórico, Lourdes Morales, y el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, Manuel Murillo, invita a descubrir la Córdoba más devocional mediante rutas guiadas y exposiciones que recorrerán los escenarios más emblemáticos de la Semana Santa cordobesa.

Las rutas patrimoniales, tituladas ‘La ciudad cofrade’, arrancarán el próximo 14 de octubre y se celebrarán en horario de mañana y tarde en días alternos. A través de un recorrido por el Casco Histórico, los participantes podrán conocer algunos de los lugares más representativos de la tradición penitencial cordobesa, interpretados desde una perspectiva que une historia, arte y sentimiento religioso.

El objetivo, según han explicado los organizadores, es “descubrir la tradición y la fe que se entrelazan con la belleza monumental de la ciudad”, generando una experiencia narrativa y sensorial. Cada parada de estas rutas permitirá a los visitantes adentrarse en la simbología, las costumbres y la evolución de las hermandades a lo largo del tiempo, en un diálogo entre la espiritualidad y el patrimonio urbano.

Además de las rutas, el programa incluye dos exposiciones que se podrán visitar del 11 al 15 de octubre. La primera de ellas, ‘El escenario efímero de la fe’, se instalará en la Ronda de Isasa, uno de los puntos más transitados del entorno de la Ribera. En los respaldos de los bancos de piedra situados en esta zona se desplegará una exposición urbana de gran formato con fotografías de pasos y procesiones del Vía Crucis Magno, ofreciendo al visitante una mirada cercana a los momentos más sobrecogedores de la Semana Santa cordobesa.

Se trata de una muestra al aire libre que, en palabras de los organizadores, pretende “acercar al ciudadano instantes de la vida cofrade”, integrando la devoción en el paisaje urbano y permitiendo que quienes paseen por la zona se sientan parte de esa liturgia colectiva que une a generaciones de cordobeses.

La segunda exposición, titulada ‘Pasión en la memoria del casco histórico’, se ubicará en la Galería del Cardenal Salazar, en la Facultad de Filosofía y Letras. A través de una cuidada selección de fotografías tomadas entre 1991 y la actualidad, la muestra ofrece una visión íntima y reflexiva de las salidas extraordinarias de las hermandades cordobesas. El recorrido fotográfico permite observar cómo ha evolucionado la estética, la composición y la manera en que la ciudad vive y siente su religiosidad, convirtiendo la imagen en un testimonio artístico y documental de enorme valor.

Las inscripciones para las rutas guiadas y toda la información sobre las actividades están disponibles en la página web de la Agrupación de Hermandades y Cofradías. Tanto las rutas como las exposiciones son de acceso libre, aunque las plazas para los recorridos guiados serán limitadas.

El presidente de la Agrupación, Manuel Murillo, ha destacado que este programa “pretende sumar arte, tradición y patrimonio para mostrar la riqueza espiritual y cultural de Córdoba”. A su juicio, la ciudad “es el escenario perfecto para vivir esos instantes sagrados que nos recuerdan que la fe también se expresa a través del arte y la belleza”.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking