Córdoba acoge la segunda edición del Salón del Emprendimiento Cofrade y el Vía Crucis Magno para impulsar patrimonio y turismo
Los objetivos son visibilizar el patrimonio cofrade, proyectar a Córdoba como referente nacional e internacional y destacar el papel de la Semana Santa como motor económico y turístico

Presentación
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha sido el escenario de la presentación de dos eventos que situarán a la provincia en el centro de la atención cultural y turística durante el mes de octubre: la segunda edición del Salón del Emprendimiento Cofrade y el Vía Crucis Magno.
El Salón del Emprendimiento Cofrade, que tendrá lugar entre los días 3 y 5 de octubre en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones, busca promover la labor de empresarios y artesanos vinculados al mundo cofrade. En esta edición participarán 90 expositores procedentes de todas las comarcas de Córdoba, mostrando la riqueza y diversidad de oficios y productos relacionados con la Semana Santa, desde tallas y bordados hasta elementos de restauración y restauración artística.
La iniciativa tiene como objetivos principales visibilizar el patrimonio cofrade, proyectar a Córdoba como referente nacional e internacional y destacar el papel de la Semana Santa como motor económico y turístico. Según los organizadores, el sector cofrade genera empleo y contribuye al desarrollo económico, especialmente en áreas rurales, al mantener vivos oficios tradicionales que combinan arte y artesanía.
Como novedad, el Salón de Emprendimiento Cofrade estrena este año la Feria Cofrade de España e Iberoamérica, que busca estrechar vínculos entre las tradiciones cofrades de ambos lados del Atlántico. En esta primera edición, Guatemala, conocida por su rica y singular tradición de Semana Santa, será el país invitado, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conocer otras formas de celebración y expresiones artísticas del mundo cofrade.
Además del Salón, la provincia acogerá el Vía Crucis Magno, un evento que reunirá a 35 cofradías, incluyendo 12 de distintos municipios de la provincia, junto a las de Córdoba capital. La ceremonia estará presidida por el Santísimo Cristo de San Álvaro y contará con 34 reproducciones de las estaciones del Vía Crucis, recordando la tradición del primer rezo en el Scala Coeli, origen de la Semana Santa tal como se celebra hoy en Occidente.
Este Vía Crucis Magno se enmarca dentro de la conmemoración de los 600 años del rezo en Occidente y del Año Jubilar de la Esperanza. Por ello, contará con la presencia de cuatro imágenes bajo palio dedicadas a esta advocación, reforzando el valor patrimonial y espiritual del evento, que combina la religiosidad, la cultura y el turismo en un mismo escenario.
Tanto el Salón del Emprendimiento Cofrade como el Vía Crucis Magno destacan por su capacidad para atraer visitantes interesados en la cultura y las tradiciones cordobesas, así como por ofrecer un espacio de proyección para el talento local y los oficios artesanales. La participación de numerosas comarcas y la colaboración con entidades internacionales reflejan el alcance de estos eventos, que buscan posicionar a Córdoba como un referente cultural y turístico más allá de las fechas habituales de Semana Santa.
La combinación de patrimonio, arte y turismo permite a la provincia ofrecer experiencias únicas a quienes visitan estos eventos, que no solo muestran la riqueza artística de las cofradías, sino también su papel como motor económico y cultural. Desde imágenes y tallas hasta bordados y restauración, el Salón y el Vía Crucis Magno ofrecen un recorrido por la diversidad y la creatividad del mundo cofrade, invitando a vecinos y visitantes a descubrir la importancia de estas tradiciones.
Con estas iniciativas, Córdoba reafirma su liderazgo en la conservación y promoción de la Semana Santa, combinando la riqueza cultural con el impulso económico y turístico que generan las cofradías y sus oficios asociados, consolidando a la provincia como un destino de referencia en España y en Iberoamérica.