Córdoba acoge el Congreso Internacional “Símbolo: luz de Nicea” con destacados expertos en teología y patrística

Se celebrará del 10 al 13 de junio y comenzará con la ponencia del obispo de Asidonia-Jerez, monseñor José Rico Pavés

Presentación del Congreso y Exposición "Símbolo: luz de Nicea" en marzo de 2024

Diocesis de Cordoba

Presentación del Congreso y Exposición "Símbolo: luz de Nicea" en marzo de 2024

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

El Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba será el escenario del Congreso Internacional “Símbolo: luz de Nicea”, que se celebrará del 11 al 13 de junio con un programa académico de primer nivel. La inauguración correrá a cargo del obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, el Deán-Presidente del Cabildo Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva, y el comisario de la exposición y congreso, Patricio de Navascués.

Las sesiones se desarrollarán en horario de mañana y tarde, con la participación de expertos nacionales e internacionales en teología y patrística. La jornada inaugural comenzará con la ponencia del obispo de Asidonia-Jerez, monseñor José Rico Pavés, que llevará por título “Símbolo: luz de Nicea”, eje temático del congreso. Posteriormente, Carla Noce, de la Universitá degli Studi Roma Tre, analizará los factores que llevaron a la crisis nicena en la conferencia “Los caminos que conducen a la crisis de Nicea”. El vicario general de la Dócesis de Córdoba, Jesús Daniel Alonso, abordará la relación entre política y religión en su exposición “Política y religión a la luz de Nicea”.

Durante la tarde del 11 de junio, la Universidad de Córdoba y la Facultad de Teología de Lugano tomarán el protagonismo con dos ponencias. Raquel Alors, doctora en Historia Antigua, hablará sobre “Osio de Córdoba y los orígenes del cristianismo en la Bética”, mientras que Gabriele Pelizzari profundizará en “El papel desempeñado por Osio de Córdoba en torno al concilio de Nicea”.

El miércoles 12 de junio, la Universidad Pontificia de Roma y la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid aportarán nuevas perspectivas al estudio del Concilio de Nicea. La Universidad de Pavia estará representada por Franco Ferrari, quien analizará “El símbolo niceno en el contexto de la filosofía pagana contemporánea”. La Universidad Pontificia de Roma ofrecerá la conferencia “Cristología y soteriología a la luz de Nicea”, impartida por Amaury Begasse de Dhaem. Por su parte, Patricio de Navascués abordará “Tradición y novedad en la evolución del dogma. El caso de Nicea”.

En esta segunda jornada, el sacerdote diocesano Antonio Javier Reyes Guerrero, canónigo de la Catedral de Córdoba y comisario del Congreso “El siglo de Osio de Córdoba”, pronunciará la conferencia “Exégesis bíblica y controversia arriana”. Asimismo, Zeno Carra, doctor en Patrología por el Institutum Patristicum Augustinianum, analizará el “Sentido y límites del lenguaje teológico racional”.

La tercera y última jornada del congreso, el 13 de junio, incluirá otras seis ponencias. Chiara Curzel, especialista en los Padres Capadocios, disertará sobre “Constantinopla I, ¿intérprete fiel de Nicea?”. La profesora británica Sara Parvis analizará “La recepción del I Concilio de Nicea”. Thomas Graumann, profesor de Historia Cristiana Antigua, ofrecerá una visión sobre el “Significado, formas y consecuencias del instituto sinodal en los siglos IV-V”. Manuel Aroztegi Esnaola impartirá la ponencia “Eucaristía y creación”, explorando la relación entre la liturgia y la doctrina cristiana.

Las sesiones de la tarde del 13 de junio se centrarán en el impacto histórico del Concilio de Nicea. Francisco Juan Martínez Rojas, doctor en Historia de la Iglesia, abordará “Nicea bajo el prisma de las controversias religiosas del siglo XVI”, mientras que Fernando Rodríguez Garrapucho, del Centro de Estudios Orientales y Ecuménicos Juan XXIII, analizará “El Concilio de Nicea y el ecumenismo”.

El congreso culminará con la Eucaristía en la Catedral de Córdoba, presidida por el obispo Demetrio Fernández a las 11:00h. Antes de la celebración litúrgica, José Granados, de Veritas Amoris Project, presentará la conferencia “La Caridad de la ortodoxia”, tras la cual se dará lectura a las conclusiones del congreso.

Este encuentro académico ofrece una oportunidad única para profundizar en el impacto teológico, histórico y doctrinal del Concilio de Nicea, reuniendo a algunos de los mayores expertos en patrística y estudios eclesiásticos. Córdoba se convierte, así, en un punto de referencia para el análisis y la reflexión sobre uno de los hitos fundamentales del cristianismo.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Programas

Último boletín

11:00H | 18 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking