La ciencia cordobesa toma patios, bares y plazas en la 14ª Noche Europea de los Investigadores

En total, se han previsto 60 actividades en una quincena de espacios diferentes, sin olvidar la provincia

María José Polo
00:00

María José Polo, vicerrectora de Política Científica de la UCO

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La ciencia vuelve a salir a la calle en Córdoba y su provincia para acercarse de una manera directa, cercana y divertida a la ciudadanía. La 14ª edición de la Noche Europea de los Investigadores llega este año convertida en un mes completo de actividades que ocuparán patios, jardines, bares y espacios monumentales con el objetivo de promover la cultura científica y compartir el conocimiento con públicos de todas las edades.

El programa arranca el próximo 4 de septiembre en La Rambla, donde se celebrará un encuentro sobre energía alternativa y movilidad eléctrica. No será la única cita fuera de la capital: Almodóvar y Puente Genil acogerán los días 9 y 10 de septiembre sendas charlas sobre investigación agroalimentaria y salud ambiental, dentro del ciclo “La Noche en Ruta”, que simboliza el compromiso con la divulgación en la provincia.

En total, se han previsto 60 actividades en una quincena de espacios diferentes. Más de 430 investigadores e investigadoras, la mayoría de la Universidad de Córdoba, pero también del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC) y del Real Jardín Botánico de Córdoba, participarán en este amplio programa que, como ha explicado la vicerrectora de Política Científica de la UCO, María José Polo, “cuenta ya con una tradición y una proyección sólidas, y se ha consolidado como un referente de encuentro entre ciencia y sociedad”.

Uno de los grandes atractivos de esta edición será la recogida de dientes del Ratón Pérez, que por primera vez viaja a Lucena. Allí, el 18 de septiembre, los más pequeños podrán entregar un diente de leche para formar parte de la colección científica del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH). La actividad, que se celebrará en el Patio de la Biblioteca Municipal, incluirá además un taller para descubrir cómo este personaje es conocido en distintos lugares del mundo.

La programación también apuesta por formatos que invitan a conversar y disfrutar de la ciencia en entornos cotidianos. Los “Patios de Ciencia” arrancarán el 15 de septiembre y reunirán en patios cordobeses a investigadores y público en encuentros de pequeño formato donde se hablará de envejecimiento, contaminación, cáncer o agricultura, entre otros temas. Estos encuentros, con inicio a las 20:30 horas, requieren reserva previa y ofrecen una velada diferente en un entorno íntimo.

El ambiente distendido se repetirá en los bares. El 25 de septiembre, la terraza de El Barón se transformará en escenario para “Bocados de Ciencia”, una sesión en la que en apenas cinco minutos investigadores de la UCO explicarán curiosidades de sus trabajos con un estilo ameno y cercano. La entrada será libre hasta completar aforo, sin necesidad de reserva previa.

El broche de oro lo pondrá la “Feria de los Ingenios”, el viernes 26 de septiembre en los jardines del Rectorado. Desde las 19:00 horas, el público podrá recorrer 37 stands en los que se presentarán experimentos, juegos y talleres interactivos pensados para todas las edades. Esta feria, que este año alcanza un récord de participación, mostrará la faceta más práctica y sorprendente de la investigación científica.

Las temáticas que se abordarán a lo largo del mes son tan diversas como actuales: nuevas terapias contra el cáncer, inteligencia artificial, salud mental, emergencia climática, estrategias pedagógicas para aprender idiomas o investigaciones para reducir la contaminación. La intención es llegar a públicos muy diferentes y hacerlo de una manera inclusiva, con actividades adaptadas a distintos formatos y contextos.

En palabras de María José Polo, la Noche Europea de los Investigadores en Córdoba “es un ejemplo de cómo la ciencia puede y debe salir de los laboratorios para convertirse en un patrimonio compartido con la sociedad”. Una filosofía que inspira esta 14ª edición, donde el conocimiento se vive, se conversa y se celebra en la calle.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking