CIC Batá acompaña a más de 4.000 personas desempleadas en Córdoba y logra la inserción laboral de casi un millar

La mayoría de los beneficiarios, 925 personas, lograron un empleo por cuenta ajena, mientras que otras 17 optaron por poner en marcha su propio proyecto

Nuevos perfiles de empleo

Nuevos perfiles de empleo

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

La ONG cordobesa CIC Batá ha acompañado en el último año a un total de 4.018 personas desempleadas en Córdoba, a través de las seis Unidades de Orientación Profesional del programa Andalucía Orienta que gestiona en la capital. Entre agosto de 2024 y agosto de 2025, 942 de estas personas consiguieron acceder al mercado laboral, lo que supone un 23% de éxito en la inserción. 

Según ha informado la entidad, la mayoría de los beneficiarios, 925 personas, lograron un empleo por cuenta ajena, mientras que otras 17 optaron por el autoempleo y pusieron en marcha su propio proyecto. Para el presidente de CIC Batá, Rafael Cantero, estos resultados reflejan “el fruto de más de dos décadas de colaboración entre CIC Batá y el Servicio Andaluz de Empleo en el desarrollo de este programa de orientación laboral”.

 Un perfil que refleja la realidad del desempleo  

El perfil de quienes acuden a estos servicios de orientación aporta datos significativos. Las mujeres representan la mayoría, con un 59% (2.375), frente al 41% de hombres (1.643). En cuanto a la edad, casi la mitad de las personas atendidas supera los 45 años, mientras que un 26% se encuentra en el tramo de 30 a 44 y un 25% son menores de 30 años.

Estos datos, en palabras de la entidad, revelan “quiénes son los colectivos que necesitan un mayor apoyo para encontrar un empleo”, poniendo de relieve la vulnerabilidad añadida que enfrentan mujeres y personas de mayor edad. 

 Seis oficinas en Córdoba  

CIC Batá gestiona el mayor número de puntos de Andalucía Orienta en Córdoba, con seis oficinas distribuidas en el Distrito Sur, la Zona Norte-Moreras y la Zona Occidente-Palmeras y Aeropuerto. Cuatro de ellas están especializadas en atender a colectivos en riesgo de exclusión social, ofreciendo un acompañamiento más intensivo a quienes afrontan mayores dificultades de inserción laboral. Las otras dos se dirigen a desempleados en general.

El trabajo en estas unidades es llevado a cabo por un equipo multidisciplinar de profesionales, en su mayoría mujeres, con experiencia en orientación laboral y empleabilidad. La atención es personalizada, lo que permite diseñar itinerarios ajustados a las necesidades de cada usuario. 

 Impacto en Andalucía  

Los datos de Córdoba se enmarcan dentro de una actuación más amplia en Andalucía. En el último año, 6.772 personas desempleadas han acudido a los servicios de orientación de CIC Batá en Córdoba, Sevilla y Granada. De ellas, 1.677 encontraron empleo, lo que mantiene la media de inserción en un 23%. La gran mayoría, 1.647, fue contratada por cuenta ajena y 30 apostaron por el autoempleo.

En el conjunto andaluz, las mujeres volvieron a ser mayoría entre los usuarios, con un 61% (4.119), frente al 39% de hombres (2.653). En cuanto a la edad, más de la mitad tenía más de 45 años, un 26% se situaba entre los 30 y 44, y un 23% eran menores de 30.

CIC Batá cuenta en total con diez Unidades de Orientación Profesional: además de las seis de Córdoba, gestiona tres en Sevilla —dos en la capital y una en Morón de la Frontera— y una en Granada. Ocho de ellas tienen como prioridad la atención a colectivos en riesgo de exclusión social. Más de 20 años de experiencia

Desde 2003, las unidades de CIC Batá desarrollan un trabajo integral que combina asesoramiento personalizado, información sobre el mercado laboral, apoyo en la elaboración de herramientas de búsqueda de empleo y formación en competencias digitales. Asimismo, facilitan el acceso a programas de formación, fomento del empleo y autoempleo.

Con más de 30 años de trayectoria en el tercer sector, CIC Batá tiene su sede central en Córdoba y delegaciones en Sevilla, Granada y Mozambique. Su labor no se limita al empleo, ya que también trabaja en educación para el desarrollo y cooperación internacional.

“Ponemos nuestro mayor empeño en acompañar a las personas más vulnerables, ayudándolas a desarrollar competencias y reforzando su confianza para acceder y mantenerse en el mercado laboral”, concluyó Rafael Cantero.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Programas

Último boletín

12:00 H | 14 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking