Cáritas Córdoba atendió a casi 20.000 personas en 2024 pese a la reducción de presupuesto

El obispo incide en que la Caridad es una de las patas fundamentales del cristiano y resalta el valor de estas ayudas

Presentación del informe de Cáritas Córdoba

Presentación del informe de Cáritas Córdoba

Fernando López Munzón

Córdoba - Publicado el

2 min lectura

Cáritas Diocesana de Córdoba ha presentado esta mañana su memoria anual de 2024, en la que refleja su compromiso con los más vulnerables pese a un ejercicio marcado por el descenso presupuestario. En total, la entidad prestó ayuda a casi 20.000 personas en toda la diócesis, lo que pone de manifiesto la labor constante y solidaria de sus 167 grupos parroquiales y más de 1.500 voluntarios.

Durante el acto de presentación, el obispo de Córdoba, Jesús Fernández, subrayó que “la caridad es una de las tres patas fundamentales del cristianismo”, y puso en valor proyectos clave como el de atención a personas sin hogar —más de 1.000 atendidas—, el programa de mayores —con acompañamiento a 97 personas— y el de inserción laboral, que benefició a 778 usuarios.

La inversión total de Cáritas durante 2024 fue de 3,2 millones de euros, con la mayor parte destinada a alimentación (37 %), seguida de ayuda para la vivienda (28 %) y otros suministros básicos (21 %). No obstante, la organización se vio obligada a reducir personal e inversiones para equilibrar las cuentas ante un presupuesto menguado.

El déficit generado fue compensado gracias a una aportación de 700.000 euros del Obispado y 170.000 euros del Cabildo Catedralicio. Además, tuvo un impacto destacado la campaña solidaria impulsada con motivo de la DANA, que movilizó recursos extraordinarios para atender a los afectados.

Según los datos recogidos en la memoria, el perfil mayoritario de las personas acompañadas corresponde a hombres (53,5 %) y mujeres (46,5 %), en su mayoría españoles (56 %), aunque un 44 % fueron extranjeros. En cuanto a la edad, destacan los tramos de 36 a 65 años (43,9 %) y de 18 a 35 años (27,2 %). El 40 % proviene de hogares con pareja e hijos, y un 20,6 % de familias monoparentales.

Un dato especialmente preocupante es el bajo nivel educativo de los beneficiarios: un 25,1 % no sabe leer ni escribir, y un 36,6 % solo ha completado estudios de primaria. Tan solo un 3,4 % ha cursado bachillerato, y los porcentajes son aún menores en estudios superiores o formación profesional.

Pese a las dificultades económicas y a la ligera caída en el número total de beneficiarios, el director de Cáritas Córdoba, Darío Reina, destacó que “la cercanía, humanidad y compromiso de nuestros voluntarios siguen siendo el pilar de nuestra labor”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

04:00H | 15 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking