Las Cruces de Mayo dan la bienvenida a un mes de fiesta en Córdoba con 53 espacios llenos de flores, música y sabor

Del 30 de abril al 4 de mayo, Córdoba se llenará de vida con cruces instaladas por hermandades, asociaciones y peñas repartidas por toda la ciudad

Cruz de Mayo

Cruz de Mayo

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Todo está preparado para dar el pistoletazo de salida al Mayo Festivo cordobés. Las Cruces de Mayo inauguran el calendario de celebraciones en la capital, en una cita que mezcla tradición, color, alegría y mucha participación popular. Del 30 de abril al 4 de mayo, Córdoba se llenará de vida con 53 cruces instaladas por hermandades, asociaciones y peñas repartidas por toda la ciudad. Una fiesta que une flores, música, gastronomía y convivencia, y que se presenta este 2025 con importantes novedades. Un mayo que arranca con fuerza

La celebración de las Cruces se centra en torno al Día de la Cruz, el 3 de mayo, aunque en Córdoba se alarga cinco días. Coincidirá así con el festivo del 1 de mayo y compartirá protagonismo el domingo con otro de los eventos más esperados: la Batalla de las Flores.

Este año la fiesta crece con la incorporación de siete nuevas cruces, lo que eleva el total a 53 espacios decorados con mimo por colectivos vecinales y cofrades. Las cruces estarán ubicadas en distintos puntos del casco histórico, barrios modernos y recintos cerrados, con la intención de que ningún rincón de la ciudad quede al margen de la celebración.

 ¿Dónde encontrar las Cruces?  

Algunos de los puntos más destacados donde se levantarán las cruces este año son la Plaza del Potro, la Plaza de San Andrés, los Jardines de la Fuensanta, la Avenida de la Viñuela, la Plaza Colón o la Plaza de la Compañía. También en enclaves con sabor cofrade como la Plaza de Capuchinos (Hermandad de los Dolores), la Plaza de San Pedro (Misericordia), la Plaza del Socorro, San Agustín o la Plaza de la Trinidad.

Además, habrá cruces en barrios como Figueroa, Villarrubia, Parque Cruz Conde, Huerta del Rey o Miraflores, lo que facilita que todos los cordobeses tengan cerca alguna cruz en la que celebrar. La fiesta también cuenta con presencia institucional y asociaciones culturales como la Casa de Sevilla, la Casa de Castilla La Mancha o Acansa, que promueve la amistad con el pueblo saharaui.

horarios

 Abrirán cada día de 12:00 a 2:00 horas, salvo el 1 de mayo, que cerrarán a medianoche, y el domingo 4, que finalizarán a las 16:00 horas. Además, para facilitar el descanso vecinal, se prohíbe el uso de música entre las 16:00 y las 19:00, tal como establece la normativa municipal.  

Zona centro, casco histórico y alrededores 

Hermandad Quinta Angustia – Plaza Colón

Hdad. Smo. Cristo de las Lágrimas – Plaza de la Marina Española 7

Real Hdad. y Cofradía Smo. Cristo del Amor – Avda. Fray Albino (frente a la Calahorra)

Parroquia Santuario de Ntra. Sra. de la Fuensanta – Plaza Santuario de Ntra. Sra. de la Fuensanta

Asoc. Cultural Los Quintos – Bulevar Hernán Ruiz

Asoc. Colega Córdoba – Plaza de España

Hermandad de la Merced – Jardines Músico Pedro Gámez Laserna

Hdad. Cristo de las Penas de Santiago – Plaza de San Andrés

Hdad. Nuestra Señora del Socorro – Plaza del Socorro

Hdad. del Vía Crucis del Santo Cristo de la Salud – Plaza de la Trinidad

Asoc. La Medina de Córdoba – Plaza Jerónimo Páez

Hdad. de la Santa Faz – Plaza de la Compañía

Hermandad del Resucitado – Plaza Conde de Priego

Hermandad del Calvario – Plaza de las Cañas

Hdad. de la Soledad (Monte Calvario) – Plaza de Lagunilla

Hermandad del Sepulcro – Recinto Triunfo de San Rafael (C/ Torrijos)

Hermandad de la Esperanza – Plaza de la Fuenseca

Hermandad de la Sentencia – Plaza San Felipe - San Nicolás

Hermandad de la Misericordia – Plaza de San Pedro

Hermandad de la Oración en el Huerto – Plaza Tierra Andaluza

Hermandad Buen Suceso – Plaza Poeta Juan Bernier

Hermandad de la Paz – Plaza Ntra. Sra. Paz y Esperanza

Hermandad del Santo Sepulcro – C/ Torrijos

Hermandad de los Dolores (Servita) – Plaza de Capuchinos

Asoc. Sonrisa de Lunares – Plaza del Potro

 Barrios y zonas residenciales   

Peña Amigos de la Viñuela – Avda. Viñuela

Asoc. Vecinos Cañero Nueva – Párroco Bartolomé Blanco

Hdad. Sacramental de la Sagrada Cena – C/ José Dámaso Pepete s/n

Asoc. Vecinos Paraíso Arenal – Avda. Rocío Dúrcal, 37

Asoc. Vecinos Promisión (Villarrubia) – Plaza Escenario Público

Hdad. del Descendimiento – Jardines del Rocío (Miraflores)

Hermandad de la O – Plaza del Jazmín (Fátima)

Asoc. Vecinal Al-Andalus (Parque Cruz Conde) – C/ Padre Morales

Asoc. Vecinal Huerta del Rey – C/ Cariuan

Peña Cordobesa La Ventana – Entre C/ Almería y Utrera

Hermandad de la Pasión – Bulevar entre Emilia Pardo Bazán y Caído

Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno (San Bartolomé) – Plaza Padre Cristóbal

Hermandad del Cister – Plaza Cardenal Toledo

Hermandad de la Expiración – Plaza de la Sacristía (Sta. Marina)

Hermandad de los Reyes – Plaza San Agustín

Asociación Cordobesa de Parálisis Cerebral – C/ Dolores Ibárruri, 2

Club Figueroa – Plaza de la Marina

Hermandad de la Salud y Regla – Plaza de la Magdalena

Asociación Amigos del Gazpacho – C/ Doce de Octubre

Casa Regional Castilla-La Mancha – Jardines Adolfo Suárez González

Casa de Sevilla en Córdoba – Ronda de Andújar, 17

Club de Matrimonios La Unión – C/ Bilbao

Asociación Alcázar Viejo – Torre de Belén (C/ San Basilio, 13)

Hermandad del Prendimiento (Salesianos) – C/ María Auxiliadora

Asoc. ACOPIMB (Integración niños Borderline) – Instalaciones El Carmen

Iniciativas culturales y sociales   

ACANSA (Amistad con niños saharauis) – C/ Escañuela, 3

Asociación Cultural y Gastronómica – C/ Queso (Peña Loso Emires, Cristo de Gracia)

Programas

Último boletín

12:00 H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking