La ciudad de España que los científicos creen que tiene muchas posibilidades de sufrir un tsunami en los próximos 30 años: ya sufrió uno en el pasado

Esta localidad podría sufrir otra catástrofe natural en los próximos 30 años, según aseguran los científicos

Tsunami

Tsunami

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Los tsunamis son uno de los fenómenos naturales más devastadores que existen. Basta con recordar el de Indonesia en 2004 o el de Japón en 2011 para entender el poder destructivo de una ola que puede arrasar ciudades enteras en cuestión de minutos. España, aunque lejos de los países del Pacífico donde son más frecuentes, no está libre de este riesgo. De hecho, los científicos advierten que una ciudad española tiene altas probabilidades de volver a sufrir un tsunami en las próximas décadas, tal y como ya ocurrió en su pasado. 

El 1 de noviembre de 1755, día de Todos los Santos, un maremoto arrasó Cádiz tras un terremoto con epicentro en el Cabo de San Vicente, al suroeste de Portugal. El conocido como “terremoto de Lisboa” dejó más de 100.000 muertos en distintos países, y solo en España fallecieron alrededor de 5.000 personas. Cádiz fue una de las ciudades más golpeadas, con barrios enteros destruidos por el agua.

Cádiz

Alamy Stock Photo

Ya se han hecho simulacros en Cádiz en caso de que suceda un tsunami

EL RECUERDO DE 1755 EN CÁDIZ... QUE SE PUEDE VOLVER A REPETIR

Ese episodio, pese a lo lejano en el tiempo, sigue siendo un aviso muy presente. Los expertos señalan que el riesgo no ha desaparecido y que la costa andaluza continúa expuesta a sufrir un fenómeno similar en el futuro. 

El cambio climático y la actividad sísmica del sur peninsular preocupan a la comunidad científica. El estudio internacional Probabilistic Tsunami in the Mediterranean Sea advierte de que el mar de Alborán, entre Andalucía y el norte de Marruecos, es una de las áreas con mayor actividad sísmica del país.

Destino Andalucía Verano - Cádiz

Cádiz es famosa por sus playas

Un movimiento en la falla marina de Averroes podría generar olas de hasta seis metros de altura. El tiempo de reacción sería mínimo: entre 21 y 35 minutos desde el temblor hasta que la ola alcanzase las costas andaluzas y marroquíes.

Las advertencias no son nuevas. En 2011, un equipo de investigadores de la Universidad de Huelva, liderado por el profesor Joaquín Rodríguez Vidal, descubrió que el golfo de Cádiz había sufrido otro gran tsunami siglos antes del registrado en el XVIII.

Concretamente, en el año 210 a.C. se produjo un maremoto de origen similar, ligado a la falla Azores-Gibraltar. Aquel fenómeno, explicaban los investigadores, habría llegado a sentirse incluso en Córdoba, aunque con una intensidad mucho menor por la distancia al epicentro.

Ese hallazgo reforzó la conclusión de que la región presenta “un riesgo sísmico real” que no puede ser ignorado.  La Comisión Intergubernamental de los Océanos, organismo vinculado a la UNESCO, ofrece un dato inquietante: la probabilidad de que se produzca un tsunami de al menos un metro de altura en el Mediterráneo en los próximos 30 años es prácticamente del 100%.

Se cree que la probabilidad de que suceda un tsunami en el Mediterráneo en los próximos 30 años es de un 50%

el dato que atemoriza al mediterráneo

La estimación en la costa atlántica española es menor —un 10% en los próximos 50 años—, pero no despreciable. Si se eleva la magnitud de las olas a tres metros, la probabilidad baja al 3%. En cualquier caso, el riesgo es real y el tiempo de respuesta dependerá siempre de la cercanía del epicentro a la costa. ¿Está preparada España para un tsunami?

Los expertos insisten en que el riesgo debe afrontarse con sistemas de alerta temprana y planes de evacuación bien diseñados. “El tiempo de reacción puede ser de apenas media hora”, subrayan los investigadores, lo que hace indispensable contar con protocolos claros que permitan salvar vidas.

Aunque los tsunamis no sean habituales en España, el precedente de 1755 y los estudios más recientes recuerdan que la amenaza está ahí. Y que ciudades como Cádiz, con un pasado marcado por las olas, podrían volver a enfrentarse a ellas en las próximas décadas. De hecho, la ciudad andaluza ya se está preparando, con varios simulacros para actuar en caso de que pasase.

Con estas evidencias, Cádiz se convierte en la ciudad de España que, según la ciencia, más posibilidades tiene de sufrir un tsunami en los próximos 30 años. Una advertencia que obliga a reflexionar: la naturaleza puede repetirse, y estar prevenidos es la mejor manera de reducir el impacto de un desastre inevitable.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking