Sábado de Pasión

Guadalcacín es Entrega para un Jerez que comienza a disfrutar de su Semana Santa desde la misma víspera

La única cofradía de este Sábado de Pasión abre las puertas de San Enrique y Santa Teresa con la imagen de Cristo restaurada y las 14 horas y media de recorrido que les impone el desafío de llegar a San Marcos

Cortejo de la Entrega en el entorno rural entre Guadalcacín y el casco urbano de Jerez
00:00
Gabriel Álvarez

'Cartel sonoro' dedicado a la Entrega de Guadalcacín

Gabriel Álvarez

Jerez - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Desde la plaza que lleva el nombre de Nuestro Padre Jesús de la Entrega, en el mismo Guadalcacín, ante la parroquia de San Enrique y Santa Teresa, parecen estirar del asfalto haciendo interminable el recorrido lleno, sin embargo, de gozo identitario. Desde su estreno en el casco urbano jerezano, la épica se hace penitencia casi extrema. Es el itinerario con más kilómetros de toda la Semana Santa de Jerez de la Frontera.

Descárgate nuestra APP 'Carrera Oficial' y conoce todos los detalles de esta y de todas las demás cofradías que esperan poder hacer sus estaciones pese al riesgo de lluvia que existan en cada caso. Y para este Sábado de Pasión se mencionan, consultadas las previsiones el Viernes de Dolores, cielos muy nublados, aire del Sur Este y un riesgo de precipitaciones del 25% a la hora de la salida con descenso del porcentaje a medida que avanza el día.

Horarios e itinerarios

La Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno en su Entrega, María Santísima Reina de los Ángeles y San Francisco de Asís tiene prevista como hora de salida las 12:15 horas y de recogida las 02:45 del para entonces Domingo de Ramos. La imagen del Señor está recién restaurada, convirtiéndose en el estreno más importante. Además, pértiga del libro de reglas, varas, cartelas y suelo del paso.

Tomás Sampalo Torres es el capataz de su único paso, que reparte su recorrido para que sean dos las bandas de cornetas y tambores que lo acompañen: Fe y Consuelo de la localidad jiennense de Martos y Nuestra Señora del Rosario de Cádiz. Este es el comienzo, antes de salir del propio Guadalcacín, de su itinerario: Plaza Nuestro Padre Jesús de la Entrega, Divina Pastora, San Isidro, Santa María del Pino, Caulina y Avenida de Nueva Jarilla. 

Estación en San Marcos y regreso

Una vez se alcance San José Obrero, tras su llamativa estampa con el campo como escenario, prosigue por Descartes en dirección hacia las avenidas de Espera, el Altillo, el Ejército y Álvaro Domecq. Así llegará hasta Santo Domingo, Nuño de Cañas, Zaragoza, Compañía de María, San Andrés, Antona de Dios, Bizcocheros, Larga, Plaza del Banco, Eguilaz, Plaza del Clavo, Tornería, Rivero hasta alcanzar San Marcos, donde se hará estación.

El regreso a Guadalcacín se realizará por Rivero, Puerta de Sevilla, Cristina, Mamelón, Eguiluz, Aladro, Santo Domingo, Fernando Viola, Avenida de México, Córdoba, Rosaleda, Avenida de la Feria, Caballos de Colores, Avenida de Europa, Avenida de la Granja, Rotonda Michelín, carretera Jerez-Guadalcacín, Avenida Nueva Jarilla, Caulina, Santa María del Pino, San Isidro, Divina Pastora y Plaza de Nuestro Padre Jesús de la Entrega.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN