Jerez alza la voz por el talento femenino en "Mujeres de cine"
La directora María Espejo impulsa la jornada de encuentro sobre igualdad y el poder creativo audiovisual

María Espejo, directora y moderadora Mujeres de Cine en Jerez
Cádiz - Publicado el
3 min lectura12:02 min escucha
Jerez ha alzado la voz para poner el acento en el talento femenino con la jornada Mujeres de Cine, un encuentro sobre igualdad y creación audiovisual que ha colgado el cartel de "no hay billetes". La iniciativa, impulsada por la directora María Espejo, nace con el objetivo de servir como herramienta de transformación cultural y social para contribuir al reconocimiento, la visibilidad y la igualdad de género en la industria audiovisual andaluza.
Según explica Espejo, el sector audiovisual "está muy masculinizado", por lo que considera fundamental visibilizar a las creadoras. "Hablamos de muchos directores, montadores, pero hay muchas montadoras, muchas directoras que realmente están haciendo un trabajo excelente, que cada vez se están haciendo más de notar, y visibilizarlas es importante para que se reconozca su trabajo dentro de la industria cinematográfica", ha afirmado.
Un espacio para el cambio
El evento se ha celebrado en el Barrio de Santiago, una apuesta personal de la organización por un lugar "mágico" y "con mucho arte" que necesita apoyo para generar nuevos espacios culturales. "Es muy fácil apostar por lugares que ya están hechos, que ya tienen su popularidad, pero apostar por un espacio que era un espacio vacío y hacer un espacio cultural, pues al final creo que es una apuesta por nuestra parte, y estamos muy contentas y orgullosas de haberlo llevado a cabo", ha señalado María Espejo.
La jornada ha sido concebida como un encuentro interactivo, alejado de la ponencia tradicional, donde los asistentes han podido preguntar y conversar con las ponentes. "Queremos que la gente sienta que forma parte de ese momento", ha añadido la directora del evento.
Mantenerse es lo más complicado en esta profesión"
Tres profesionales de primer nivel
El cartel ha estado formado por tres ponentes de referencia en el sector. Una de ellas es la jerezana Alicia Núñez, directora de animación seleccionada para los premios Goya con su último cortometraje. Durante su intervención, ha desgranado la complejidad del proceso creativo en la animación, un trabajo que, según Espejo, es "superexhaustivo" y a menudo se percibe erróneamente como "algo para niños".
También ha participado Rocío Sepúlveda, directora y guionista de Cádiz que se prepara para llevar a la gran pantalla su proyecto La roca, ganador en el South Festival. Sepúlveda ha compartido con los asistentes los secretos del viaje que recorre una idea "desde el guion a la pantalla".
La tercera ponente ha sido Marichu Sand, la única directora de casting andaluza que ejerce su profesión desde Andalucía, concretamente desde Sevilla. Espejo ha destacado su figura como "casi la más importante para poder lograr un papel" y su labor fundamental para "descubrir ese talento" que emerge en la comunidad.
Una profesión contra el miedo
María Espejo también ha abordado el "miedo" que a menudo sienten los jóvenes, y sus familias, al plantearse una carrera en el mundo del arte. "Saben que se van a enfrentar a una industria, a una disciplina que es complicada", ha reconocido. Sin embargo, su mensaje es claro: "Cuando tú sientes ese latido, esa llamada que tienes que dedicarte a esto, creo que tienes que hacerle caso, porque al final la vida, pues, es una nada más".
Mejor equivocarse que no intentarlo"
Para la directora, la clave es la valentía: "es importante que mejor equivocarse que no intentarlo". Además, ha subrayado que el gran reto no es solo llegar, sino permanecer. "Mantenerse es lo más complicado en esta profesión", ha insistido, explicando que el éxito, como una nominación a los Goya, no es el final del camino, sino que "luego tienes que volver a empezar". Por ello, ha reivindicado la importancia de "cuidar lo que tienes" y valorar lo conseguido.
La jornada también ha servido para poner en valor la cantera de actores y actrices de la provincia, un talento que se cultiva en centros como la Escuela María Espejo, que trabaja a diario para "dar formación a aquellas personas que quieren profesionalizarse en este sector". El evento ha contado con el apoyo de El Espejo Producciones y la Diputación de Cádiz.



