'Brothers in band' llega a Cádiz para rendir homenaje a 'Dire Straits': "Es un lujo que el público gaditano nos acoja tan bien"
El Palacio de Congresos de la capital gaditana cuelga el 'no hay billetes' para el concierto de este viernes, a la espera de una cita con el grupo en el próximo mes de marzo

Miguel Queixas, Brothers in band
Cádiz - Publicado el
3 min lectura
'Brothers in band' es la aclamada banda homenaje a 'Dire Straits', un grupo británico de rock formado en Londres en 1977. Liderada por el cantante y guitarrista Mark Knopfler, la banda se hizo famosa por su sonido distintivo, que mezclaba rock con elementos de folk, blues y country. El grupo estuvo activo desde 1977 hasta 1995, con una breve pausa a finales de los años 80.
Y con ese tribuno de 'Brothers in band', el grupo llega a Cádiz tras colgar el 'no hay billetes' y confirmar un nuevo concierto en el mismo recinto el 21 de marzo de 2026 para satisfacer la alta demanda del público gaditano, esta vez con el espectáculo Brothers in Arms.
«Para nosotros es un auténtico lujazo como Cádiz nos acoge y lo que nos quieren. Sabemos que llegamos a una ciudad donde la música es muy importante, con el flamenco y el Carnaval, y por eso valoramos aún más lo que supone llegar a la ciudad y que no haya entradas», reconoce Miguel Queixas, uno de los integrantes del grupo.
«Ya estuvimos en Cádiz justo antes de la pandemia. No descubro la musicalidad que tiene Cádiz, pero está claro que la música une y en esta tierra hay una pasión enorme. Los estilos pueden ser distintos pero tengo claro que en esta ciudad se pone mucho en valor la música. Me encantaría disfrutar de todo lo que pasa en el Teatro Falla durante el Carnaval.
El fenómeno musical 'Brothers in band' ha demostrado una vez más su poder de convocatoria. La banda, reconocida a nivel europeo como uno de los mejores shows homenaje a 'Dire Straits' de la actualidad. Una auténtica máquina del tiempo que transporta a los espectadores a través de las bien diferenciadas etapas y formaciones de la banda original, fundada por Mark Knopfler, David Knopfler, John Illsley y Pick Withers. El listado de canciones abarca un cuidado y amplio repertorio, desde sus inicios en 1977 hasta su disolución a principios de los 90.
«Vamos a hacer todo lo posible para que sea una noche única», reconoce Miguel Queixas que trata de hablar del éxito de su grupo. «Todo el mundo tiene abuela para decir que son muy guapos», destaca entre risas. «Dejamos claro que no somos 'Dire Straits' pero intentamos que nuestra interpretación lleve al escenario el momento y nuestra forma de actuar. Esta es nuestra propuesta y la incomodidad voluntaria de no hacer cosas rápidas y sobre todo rescatar joyas con la idea de mantener la llama. Si todo eso hace que los espectadores de tantos países nos acompañan pues bueno será pero aquí lo importante es que 'Dire Straits' nos ha dejado un enorme legado musical».
Y es que el secreto de su éxito reside en la fidelidad y el altísimo nivel de interpretación. El talento del vocalista y guitarrista Angelo Fumarola es fundamental, cuya expresividad y espectacular forma de tocar recrean de manera magistral al inconfundible Mark Knopfler. «Lo que a mi me genera respecto como intérprete es poder rascar algo de dentro del espectador. Nuestro gran desafío y lo que nos impone es conseguir que con todo nuestro trabajo podamos crear ese plato que cuando alguien lo está saboreando le lleve a ese recuerdo que evoca el tema. Transportar al público. Nos dedicamos a apagar una luz y encender otra. El desafío es llevar al público a un sitio, un juego. No has visto 'Dire Straits' pero si te hemos llegado a algún sitio de tu vida pues lo hemos conseguido», reconoce Queixas.
Con todo, 'Brothers in band' no es una banda local, su «The verye best of Dire Straits Show» será el espectáculo de este viernes en Cádiz. Un concierto que ha cosechado éxitos por buena parte del mundo, incluyendo escenarios en España, Alemania, Países Bajos, Francia, Portugal, Bélgica, Andorra, Luxemburgo, Reino Unido, así como en Sudamérica, con shows en Colombia, México y Perú, consolidando su estatus como un referente del género.



