Andalucía impulsa su cantera olímpica con un plan de ayudas récord

La Fundación Andalucía Olímpica destina más de 500.000 euros a 243 deportistas y técnicos, un 54% más que en la edición anterior

María Pérez, Mundial 2025
00:00
13:50H | 10 NOVIEMBRE 2025 | CAMPEONES EN VALORES EN COPE ANDALUCIA

Fran Viñuela

Granada - Publicado el

2 min lectura10:01 min escucha

La Junta de Andalucía, a través de la Fundación Andalucía Olímpica, ha anunciado un nuevo plan de apoyo a sus deportistas con cifras de récord. El programa destinará más de 500.000 euros en 243 premios, lo que supone un incremento del 54 % respecto a la edición anterior. Esta iniciativa busca consolidar el deporte de élite en la comunidad y potenciar el talento de cara a las próximas citas olímpicas.

Objetivo: Los Ángeles 2028

El principal objetivo de estas ayudas es apoyar a los deportistas andaluces en su preparación para futuras competiciones. Según Isabel Sánchez, secretaria general para el Deporte, el plan está diseñado para la preparación a corto, medio y largo plazo, con la vista puesta en los Juegos de Invierno de 2026, los Juegos de Los Ángeles 2028 y los de invierno de 2030. "Lo que queremos es que cada vez hayan más andaluces que vayan a las olimpiadas y a las paralimpiadas", ha afirmado Sánchez.

Lo que queremos es que cada vez hayan más andaluces que vayan a las olimpiadas y a las paralimpiadas"

Isabel Sánchez

Secretaria General para el Deporte de la Junta de Andalucía

La Fundación Andalucía Olímpica es considerada "la cantera de los grandes deportistas", en palabras de la secretaria general. Grandes figuras como Carolina Marín, Alfonso Cabello, María Pérez o Fátima Gálvez fueron beneficiarios del plan en sus inicios. "Es un empujoncito que se le puede dar de la comunidad a todos estos talentos para que ojalá consigan sus sueños", ha explicado Sánchez sobre el papel de la fundación.

Una cantera garantizada

Este impulso llega en un momento clave de regeneración deportiva. Mientras figuras consagradas afrontan el tramo final de sus carreras, Isabel Sánchez asegura que el futuro está cubierto: "Tenemos una cantera impresionante y el relevo está garantizado". La convocatoria de este año ha recibido 333 candidaturas, un dato que, según la secretaria general, demuestra que el plan es una referencia en el panorama deportivo andaluz.

El relevo está garantizado"

Isabel Sánchez

Secretaria General para el Deporte de la Junta de Andalucía

Apoyo sin fronteras

Una de las novedades más destacadas del plan es la eliminación del requisito de empadronamiento en Andalucía. Ahora se podrán valorar los méritos de deportistas que han tenido que salir de la comunidad para competir al máximo nivel. Sánchez ha compartido su experiencia personal: "Pasé toda mi carrera deportiva fuera de Andalucía, pero el orgullo andaluz siempre persiste y creemos que es importante ayudar a los que se han tenido que ir fuera".

Finalmente, la secretaria general ha recordado que el apoyo de la Junta no se limita a la élite, sino que también se impulsan programas para el deporte base y para todas las franjas de edad, como la Liga LED en centros educativos o el programa M+100 para personas mayores.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking