ESTADÍSTICA
La población de Almería crece un 77% desde 1980 y la esperanza de vida se eleva 6 años
El IECA recopila en Andalucía y provincias ¿Cómo hemos cambiado? indicadores demográficos, económicos y ambientales

ctv-kha-9-1-2022-caballistas-romera-torregarca
Almería - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La provincia de Almería ha experimentado un crecimiento de su población del 77% entre 1980 y 2021, alcanzando los 720.861 habitantes, según revela el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), dependiente de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, en su sección ‘Andalucía y provincias… ¿Cómo hemos cambiado?’, en la que se recopilan, a través de un recorrido iniciado en la década de los ochenta hasta la actualidad, diversos indicadores de ámbitos claves para la región como son la economía, la población y los hogares, el mercado de trabajo o el medio ambiente.
Esta publicación indica que el crecimiento de la población masculina en los últimos 41 años ha sido del 81%, con 364.758 varones en la provincia, lo que supone un aumento que casi duplica al experimentado en la población femenina, del 41% (356.103 féminas actualmente). Si en 1980 el 50,7% de los habitantes de Almería eran mujeres, hoy esta proporción se ha dado la vuelta y los hombres son el 50,6% de la población provincial. La provincia acoge hoy a 155.128 personas de otros países, cuando en 1980 eran apenas 601 los residentes extranjeros.
En las cuatro últimas décadas ha aumentado considerablemente, casi un 51%, el grupo de población mayor de 65 años, que ya supone casi el 16% de los habitantes de Almería. El mayor volumen lo representa, con el 66%, el grupo poblacional de 16 a 64 años, que ha crecido un 13%. Sin embargo, se ha reducido notablemente la natalidad, como refleja el descenso del 42% de los menores de 16 años, que si en 1980 suponían el 31% de la población de Almería, en 2021 se ha reducido al 18%.
ESPERANZA DE VIDA
La esperanza de vida de los almerienses se ha incrementado hasta los 78,7 años para los varones (en 6,3 años más que en 1980) y hasta los 84,1 años para las mujeres (6,5 años más que hace 41 años). Cada vez se producen menos matrimonios en Almería, concretamente caen un 57% entre 1980 y 2020. Si en 1980 la edad media a la que se casaban los hombres de la provincia era de 25 años y la de las mujeres de 22, hoy en día ellos contraen matrimonio a los 36 años y ellas, a los 34. El número medio de hijos por mujer también ha descendido, de 2,76 hace 41 años a 1,53 de media en 2020, mientras que la edad para ser madre ha pasado de los 27 a los 31 años.
La publicación del IECA también recoge datos económicos, como los relativos al Producto Interior Bruto (PIB), que en Almería ha crecido entre 2008 y 2020 casi un 8%, pasando de 14.185.571.000 euros a los 15.318.159.000 euros actuales. El peso de la actividad agrícola en el VAB (Valor Añadido Bruto) se ha incrementado del 13,9% en 2008 al 15,8% en 2019; también han aumentado su papel en la economía la industria y energía (del 7,8% al 8,1%) y los servicios (del 64,1% al 70,9%), mientras que ha caído en gran medida el de la construcción, que ha pasado de representar el 14,2% del peso del VAB al 5,1% actual.
En cuanto al número de empresas, se ha elevado un 19% de 2012 a 2021, yendo de 24.772 sociedades inscritas en la Seguridad Social hace nueve años a las 29.510 del pasado año. Su tamaño medio ha crecido de 6,6 empleados en 2011 a 7,8 en 2021. Y en cuanto los sectores de actividad, han aumentado un 46% las empresas agrícolas (de 7.601 a 11.121), seguidas de las hosteleras con un 21% de crecimiento en la última década (de 2.251 a 2.724); son casi un 8% más las empresas de otros servicios (7.181 hoy) y cerca de un 6% más los comercios (5.214 inscritos en 2021). Las empresas de construcción se mantienen prácticamente constantes (había 1.943 en 2012 y 1.956 el año pasado) y las dedicadas a la industria se han reducido de 1.395 a 1.314.



