TU PUEBLO. UN LUGAR SEGURO
"Hay más de 1.500 voluntarios para repoblar Castala tras el incendio"
El alcalde de Berja (José Carlos Lupión) ha sido el primer invitado en el espacio 'Tu pueblo. Un lugar seguro', que COPE Almería dedica a los municipios en su lucha contra la COVID

"Hay más de 1.500 voluntarios para repoblar Castala tras el incendio"
Almería - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
COPE Almería ha iniciado este martes una sección bajo la denominación de 'Tu pueblo. Un lugar seguro'. En ella queremos recorrer los municipios almerienses en su lucha para poder salir de esta crisis, tanto sanitaria como económica. Conocer las iniciativas que se desarrollan para que cada localidad sea 'segura'. Medidas municipales para lograr, con el trabajo incansable de toda la sociedad, que la COVID-19 sea un mal sueño (y pasado) lo antes posible. Para que las 'puertas' del municipio en cuestión se puedan abrir con el fin de que vuelva la actividad diaria a su normalidad. Para que los propios vecinos puedan habitar en el lugar más seguro.
En este primer programa, dentro de Mediodía COPE Almería que dirige y presenta Pepe París, nos hemos ido hasta Berja. Una localidad, en la Alpujarra almeriense, que ha sido centro de atención a nivel nacional, en los pasados días, por un incendio que ha asolado Castala. Quemando gran parte de la Sierra de Gádor en el municipio. Un nuevo palo, en este comienzo de 2021, pero que ha 'servido' para comprobar la solidaridad y generosidad de los vecinos y todas las personas que están enamoradas de esta parte de Almería.
COLABORACIÓN CIUDADANA
Porque, como ha reconocido su alcalde (José Carlos Lupión), "me pone contento porque hicimos desde el Ayuntamiento una plataforma para que la gente se apuntara y colaborar en la repoblación de la zona arrasada por el incendio. La sorpresa ha sido que ya estamos por encima de los 1.500 voluntarios". Que están trabajando bajo la coordinación del consistorio. Un aspecto fundamental porque "no se trata de ir de forma individual para repoblar lo que se pueda. Hay que llevar una organización, ver las especies más apropiadas para el entorno...", decía en COPE Almería.
Ahora “estamos manos a la obra porque nuestra Sierra de Gádor es un emblema medioambiental y paisajístico. Para poder hacer rutas, senderos... Hemos recibido apoyo y propuestas para colaborar", desde distintos sectores de la sociedad, tanto público como privado. Con la finalidad de "intentar conseguir una buena repoblación de nuestra sierra".
Un nuevo golpe en una época en la que la COVID está en su máximo de incidencia. Confiando en la "responsabilidad de todos" para que pueda descender y, en el futuro con las vacunas, poder disfrutar todos de un municipio 'seguro' como Berja.