Reptiles en los invernaderos de Almería para optimizar el control de plagas

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) profundizará en el conocimiento del comportamiento, adaptación y dinámica de estos vertebrados en dichos entornos agrícolas.

Reptiles en los invernaderos de Almería para optimizar el control de plagas

IFAPA

Reptiles en los invernaderos de Almería para optimizar el control de plagas

Redacción COPE Almería

Almería - Publicado el

2 min lectura

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha iniciado en Almería los trabajos para la identificación y cuantificación de reptiles en invernaderos, una investigación que busca valorar el beneficio que estas especies ofrecen a los agricultores, así como su papel en el control de plagas y en el equilibrio del ecosistema.

El estudio, desarrollado por el grupo de investigación de control biológico del Ifapa con la asistencia técnica de la consultora medioambiental y agronómica ARIA, profundizará en el conocimiento del comportamiento, adaptación y dinámica de estos vertebrados en dichos entornos agrícolas, según ha indicado la Junta en una nota.

Esta línea de investigación agroecológica puesta en marcha en el centro Ifapa de La Mojonera (Almería) y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), ha demostrado recientemente el papel de los vertebrados aéreos insectívoros en el control de plagas tan importantes para la horticultura como la polilla del tomate o 'Tuta absoluta'.

Se busca, por tanto, abundar en este sentido para cuantificar el papel de los vertebrados como agentes de control biológico generalistas de dichas plagas dentro de los invernaderos y transferir al sector los resultados obtenidos en la investigación, "potenciando así el control biológico y un mayor respeto a la biodiversidad".

PLAGAS EMERGENTES

En concreto, los trabajos se enmarcan en el proyecto 'Plagas emergentes y reemergentes en la horticultura protegida' que el Ifapa desarrolla hasta 2026 para la identificación taxonómica y molecular de las poblaciones de estas plagas, así como de sus enemigos naturales específicos y su utilidad como posibles agentes de control biológico.

El proyecto se plantea como objetivo ofrecer soluciones a plagas concretas como el trips del tabaco 'Thrips parvispinus' o el minador de las hojas 'Liriomyza spp', que suponen una "grave amenaza" para la horticultura de invernadero de Almería.

En este sentido, los investigadores y técnicos del Ifapa están abordando los aspectos ecológicos de estas plagas para comprender mejor sus dinámicas poblaciones y optimizar las estrategias de control, además de evaluar nuevos agentes de control biológico.

El Ifapa investiga desde hace años en su centro de La Mojonera (Almería) en torno al control biológico de las plagas. Concretamente, el grupo de Protección Vegetal Sostenible ha sido "pionero" en el estudio de vertebrados insectívoros como murciélagos y aves para el control de plagas tan importantes en el tomate como la 'Tuta absoluta'.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking