Se iba a reanudar el tenis
La COVID-19 obliga a la ATP a cancelar el torneo de Washington
"Ante la permanente incertidumbre que afecta a la planificación de los eventos, la decisión tomada es la cancelación del torneo", informó la organización.

Kyrgios
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La ATP se ha visto obligada a cancelar el torneo de Washington, de categoría 500 y que debía de ser el primero tras el parón por el coronavirus, por culpa de la "permanente incertidumbre" que continúa provocando la pandemia, sobre todo en los Estados Unidos.
"La ATP y los organizadores del Citi Open, el ATP 500 de Washington, han anunciado la cancelación del Citi Open 2020. El torneo, programado para el 13 de agosto, marcaba el punto de partida de la reanudación planeada del circuito tras la suspensión del tenis profesional en marzo. Sin embargo, ante la permanente incertidumbre que afecta a la planificación de los eventos, la decisión tomada es la cancelación del torneo", señaló la ATP en un comunicado.
La Asociación aseguró que "continúa trabajando de manera estrecha" con la Federación Estadounidense de Tenis (USTA) y con los organizadores del Masters 1.000 de Cincinnati y el US Open, que serían los siguientes torneos previstos en el nuevo calendario tras el parón por el coronavirus. "La ATP sigue trabajando en el calendario revisado de 2020. Una nueva actualización se espera para la próxima quincena con una hoja de ruta provisional de eventos que incluirá el tramo final de la temporada hasta las Finales de la ATP en noviembre", puntualizaron desde el circuito masculino.
"Nos entristece que, debido a estos tiempos sin precedentes, el Citi Open no pueda llevarse a cabo este año", aseguró Andrea Gaudenzi, presidente de la ATP. "Sé lo duro que Mark Ein y su equipo han trabajado para adaptarse a estas nuevas y cambiantes condiciones, y nos gustaría reconocer su absoluto compromiso con la organización del evento", añadió. Sin embargo, el dirigente italiano lamentó que "por desgracia, por el momento siguen habiendo enormes factores en juego que escapan" al control de su organismo.
"Con apenas 23 días para el inicio del torneo, hay demasiados problemas externos por resolver, incluyendo restricciones de movilidad internacional y tendencias sanitarias y de seguridad adversas. Todo ello nos ha forzado a tomar esta decisión en favor de nuestros jugadores, proveedores y socios, dándoles certeza en su planificación", admitió Mark Ein, director del torneo de la capital estadounidense.
Carreño no lo tiene claro
El tenista español Pablo Carreño, número 10 de la clasificación mundial, afirmó este martes en Alicante que actualmente no tiene certezas de que el circuito de la ATP se pueda disputar esta temporada. “El circuito ATP es complicado porque hay jugadores de diferentes países y cada uno está en una situación diferente con el COVID-19”, dijo el tenista.
Sin embargo, Carreño alertó de que a finales de este mes de julio los jugadores profesionales conocerán “si sigue para adelante o no” el plan previsto, ya que recordó que la pandemia no está controlada en Estados Unidos.
“En principio, para septiembre comenzará la temporada de tierra batida que acabaría con Roland Garros. Pinta mejor que en Estados Unidos, pero el COVID-19 no se controla fácilmente y en cualquier momento puede haber rebrotes y tengamos que parar”, explicó.



