Para los próximos 10 años

El estadio del Atlético de Madrid pasa a llamarse 'Civitas Metropolitano'

Nuestro compañero Pedro Morata informó el pasado 5 de julio en El Partidazo de COPE que el Atlético iba a tener un cambio de nombre en su estadio y Enrique Cerezo lo ha confirmado.

Enrique Cerezo confirma que el nuevo estadio del Atlético se llamará Civitas Metropolitano

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, confirmó este martes el nuevo nombre que tendrá el estadio del club, que será denominado Cívitas Metropolitano durante las próximas diez temporadas, además de anunciar que la empresa inmobiliaria será el patrocinador de sostenibilidad del club.

La compañía extremeña, nuevo patrocinador principal de Sostenibilidad de la entidad, dará nombre al feudo colchonero por los próximos diez años y sustituye a Wanda, que ha acompañado en la nominación del estadio del barrio de San Blas desde el 2017.

Esta noticia ya la adelantó nuestro compañero Pedro Morata el pasado 5 de julio en El Partidazo de COPE.

Cerezo aseguró en la presentación que "hoy comienza una nueva etapa de este gran Atlético de Madrid", anunciando tanto el proyecto de la futura ciudad deportiva como la nueva denominación del estadio. En la presentación estuvieron presentes el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el consejero delegado del club, Miguel Ángel Gil Marín, los entrenadores del primer equipo masculino y femenino, Deigo Pablo Simeone y Óscar Fernández, y varios representantes de ambas plantillas.

"Es un honor pronunciar por primera vez el que pasa a convertirse en el nombre oficial de este gran estadio, Cívitas Metropolitano", sentenció el presidente, que confirmó que la empresa extremeña será "el patrocinador de sostenibilidad del club" y el "principal partner estratégico para desarrollar juntos proyectos sostenibles alineados con los objetivos fijados por la ONU en esta materia".

El presidente del club rojiblanco ha calificado este acuerdo como "de gran valor y con un gran futuro", poniendo el foco sobre la "importancia de la sosteniblidad y el medio ambiente" para el Atlético de Madrid.

Enrique Cerezo se acordó también de Wanda, la empresa que dio nombre al estadio desde su estreno en 2017 hasta ahora. "Mi agradecimiento sincero a un patrocinador que nos acompañó en uno de los momentos más importantes de nuestra historia", expresó.

La Ciudad del Deporte del Metropolitano estará lista en "tres o cuatro años"

La nueva Ciudad del Deporte al completo en torno al Metropolitano, que incluye la nueva ciudad deportiva del Atlético de Madrid y dos parcelas de instalaciones deportivas municipales, estará finalizada en "tres o cuatro años", según aseguró Alejandro Ayala, presidente de Cívitas, la empresa que ejecutará la construcción de todo el proyecto, financiado por el club rojiblanco, con una inversión de más de 200 millones de euros y que fue presentado oficialmente este lunes en el estadio.

Esa es la previsión de la conclusión de las obras de todo el complejo, que incluirá cinco parcelas, repartidas entre el Centro de Alto Rendimiento del Atlético de Madrid (la nueva ciudad deportiva a la que se trasladará el primer equipo desde la actual en Majadahonda, con seis campos); un mini estadio con capacidad para 6.000 espectadores para los encuentros del filial, el conjunto femenino y la Liga de Campeones juvenil; otro recreativo y con oferta hotelera; y dos zonas de uso público para los vecinos de la capital de España, con una pista de atletismo, dos campos de fútbol 11, dos de fútbol 7, 25 pistas de pádel y un centro deportivo cubierto, con cuatro pistas.

En el proyecto figura una playa artificial para la práctica del surf, además de instalaciones para otros deportes como la escalada y el monopatín, aparte de dos nuevas conexiones con la M-40 (la vía de circunvalación que transita al lado del estadio Metropolitano), todas ellas a cargo del Atlético de Madrid y siempre bajo la premisa de "sostenibilidad" que proclamó cada una de las personalidades en el acto.

En concreto, las parcelas de uso público, según especificó José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, estarán terminadas en un plazo de 24 meses desde el inicio de las obras. "Confiamos en que en un plazo de 24 meses puedan estar concluidas las dos parcelas que son titularidad del Ayuntamiento de Madrid", explicó en una rueda de prensa posterior a la presentación.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 22 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking