BALONMANO
El Barça estará en la Final Four de Colonia
Áleix cerró el marcador ante el Nantes (29-26) entre la explosión de júbilo del Palau.

BARÇA BALONMANO
Madrid - Publicado el - Actualizado
6 min lectura
El Barça Lassa estará, tras un año de ausencia, en la Final a Cuatro de la Liga de Campeones después de vencer esta noche en el Palau Blaugrana al HBC Nantes por 29-26 en un encuentro en el que el equipo francés intentó plantar cara, pero nunca pudo ir por delante de una escuadra barcelonista superior.
El equipo azulgrana disputará, tras un año de ausencia, su séptima Final a Cuatro, el próximo 1 y 2 de junio en el Lanxess Arena de Colonia, en pos de su décimo título de la máxima competición continental y que no logra desde la temporada 2014-2015.
Con el 25-32 logrado en el encuentro de ida de la eliminatoria de cuartos de final en la pista francesa el choque de hoy era un mero trámite que el equipo de Xavi Pascual ha afrontado con la máxima concentración, consciente de que el rival no le iba a poner las cosas fáciles.
Quizás por ello, los azulgrana salieron lanzados, con una sólida defensa en 'seis-cero' y unos primeros quince minutos demoledores (13-7, m.16) con Lasse Andersson y Dika Mem imparables en ataque, con la única respuesta de Nicolas Tournat por parte gala.
Ni la entrada del meta Kevin Bonnefoi, que solo estaría ocho minutos en pista, por un desacertado Arnaud Siffer (m.13) ni un tiempo de Thierry Anti pudo parar la avalancha barcelonista.
Solo las rotaciones de Xavi Pascual, cambiando todos sus jugadores de campo, excepto al meta Gonzalo Pérez de Vargas (10 paradas en esta primera mitad) permitió al Nantes, con acciones del ex azulgrana David Balaguer cortar la racha local (16-14, m.29), pero Nemanja Ilic cerraba el marcador del primer tiempo (17-14).
Siffert seguía en la meta del Nantes en la segunda mitad y Romain Lagarde ocupaba el puesto de central y Aron Palmarsson la misma posición en el ataque azulgrana, con Raúl Entrerríos, en una sacrificada labor en defensa, y Cedric Sorhaindo en el cierra defensivo.
Ludovic Fábregas volvía a pista (21-19, m.41) y Antí pedía tiempo pidiendo más fluidez en ataque y solidez defensiva. Valero recortaba de pena máxima (22-21, m.44) obligando a Xavi Pascual a parar el partido.
Esto despertó a su equipo y Andersson, Tomás, Fábregas y Sorhaindo abrían la brecha de nuevo (26-21, m.51) y el Nantes cambiaba a defensa 'cinco-uno' con Dragan Pechmalbec como avanzado y jugando con siete hombres en ataque y sin portero. Esto le costó un gol de portería a portería de Gonzalo, pero los galos no pudieron recortar (29-26, m.59).
FICHA DEL PARTIDO
29 - FC Barcelona (17+12): Gonzalo Pérez de Vargas (1); Víctor Tomás (3), Mem (3), Fábregas (3), Thiagus Petrus (-), Palmarsson (2), Ariño (4) -siete inicial- Andersson (5), Ilic (3), Raúl Entrerríos (1), Gilberto Duarte (-), Dolenec (-), Sorhaindo (1) Áleix Gómez (3,1p) y Kevin Möller (p.s.).
26 - HBC Nantes (14+12): Siffert (Bonnefoi, m.13 a 22); Balaguer (3), Lazarov (3), Tournat (5), Gurbindo (2) Lagarde (4), Valero Rivera (4,2p) - siete inicial- Feliho (-), Nyokas (-), Pechmalbec (1), Delecroix (1), Imare (-), Guillo (2), Emonet (1) y Auffret (-)
Arbitros: Martin Gjeding (DEN) y Mads Hansen (DEN)
Exclusiones: A Fábregas (m.22), Mem (m.28) y Entrerríos (m.43) por el Barcelona y a Balaguer (m.30), Lagarde (m.35) y Tournat (m.41) por el Nantes.
Parciales cada cinco minutos: 2-2, 7-4, 11-7, 14-9, 15-11, 17-14 (descanso), 19-16, 21-19, 22-21, 25-21, 27-24 y 29-26 (final).
Incidencias: Encuentro de vuelta de la eliminatoria de cuartos de final de la Liga de Campeones 2018-2019 disputado en el Palau Blaugrana de Barcelona ante 5.268 espectadores, récord de asistencia esta temporada; de ellos casi 400 seguidores del Nantes.
El próximo campeón de Europa hablará español, al menos en el banquillo, tras confirmarme este domingo la presencia en la fase final de la Liga de Campeones de balonmano que se disputará los días 1 y 2 de junio en Colonia (Alemania) de cuatro equipos dirigidos por entrenadores españoles.
Pleno que ratificó la hegemonía de la "pizarra" española en una máxima competición continental, que ya se rindió al magisterio de los técnicos españoles, tras contar con hasta seis equipos con presencia española en el banquillo en los cuartos de final.
Circunstancia que propició duelos fratricidas como el que protagonizaron este domingo Juan Carlos Pastor, entrenador del Pick Szeged húngaro, y Roberto García Parrondo, preparador del Vardar macedonio. Un espectacular enfrentamiento en el que Roberto García Parrondo, que actuó como jugador bajo las órdenes de Pastor tanto en el BM. Valladolid como en la selección, le ganó la partida a su maestro.
Y eso que el Szeged pareció en disposición de remontar los ocho goles de desventaja (31-23) por los que cayó en el encuentro de ida, tras situarse con una renta de nueve goles (22-13) a los seis minutos del segundo período. Pero cuando todo parecía encaminado para la gesta local, irrumpió la figura del central croata Igor Karacic, que al igual que ya ocurrió en el partido de ida desarboló por completo con sus lanzamientos y penetraciones a los de Juan Carlos Pastor. Una espectacular actuación que permitió al Vardar, pese a caer derrotado por 29-25, alcanzar por tercera vez consecutiva la fase final de la Liga de Campeones.
Marca que no pudo igualar el técnico Raúl González, que tras llevar al Vardar al título en 2017 y a las semifinales en 2018, no podrá repetir presencia en Colonia como entrenador del París Saint Germain, tras caer este domingo en los cuartos de final ante el Kielce polaco, que dirige el también español Talant Dujshebaev
Si en el duelo entre el Vardar y el Szeged, el pupilo se impuso al mentor, en la eliminatoria que enfrentó al campeón francés con el polaco, Dujshebaev le ganó la partida a su alumno, con quien compartió durante ocho años trabajo en el banquillo del BM. Ciudad Real. Una victoria no exenta de sufrimiento, ya que el París Saint Germain, liderado por un descomunal Nedim Remili, autor de trece dianas, llegó a remontar los diez goles de desventaja (34-24) por los que cayó en la ida, tras situarse con una diferencia de once tantos (31-20) a diez minutos para la conclusión. Tiempo en el que el talento del croata Luka Cindric y del internacional español Alex Dujshebaev, que acaparó el juego ofensivo del Kielce en los minutos finales, permitieron a los polacos aferrarse a la pista y hacerse con el billete en juego para Colonia por tan sólo dos goles, tras caer por 35-26 ante el todopoderoso conjunto francés.
Tampoco tuvo problema para defender la renta lograda en el partido de ida, el Veszprem húngaro, que derrotó por 29-25 al Flensburg alemán, en un choque que confirmó la presencia de los del español David Davis en el Lanxess Arena de Colonia. Un escenario mítico que coronará sí o sí a un técnico español como nuevo campeón de Europa.