El Papa reza en la "Zona Cero" de Nueva York
"En las diferencias, en las discrepancias, es posible vivir en un mundo de paz"

Papa Francisco en el Museo del 11S. EFE
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El papa Francisco se unió este viernes a representantes de otras religiones en una "oración por la paz" pronunciada en la "zona cero" en homenaje a las víctimas de los atentados en ese lugar el 11 de septiembre de 2001. El pontífice mencionó al comenzar a dirigirse a los presentes la mezcla de "sentimientos, emociones", por estar en ese lugar, "donde miles de vidas fueron arrebatadas en un acto insensato de destrucción". "Aquí el dolor es palpable", añadió Francisco, quien dijo que el agua que cae en el monumento creado donde estuvieron las Torres Gemelas "nos recuerda todas esas vidas que se fueron bajo el poder de aquellos que creen que la destrucción es la única forma de solucionar los conflictos". El papa aseguró después: "en las diferencias, en las discrepancias, es posible vivir en un mundo de paz. Frente a todo intento uniformizador, es posible y necesario reunirnos desde las diferentes lenguas, culturas, religiones". Instó, asimismo, a "alzar la voz a todo lo que quiera impedirlo. Juntos estamos invitados a decir 'no' a todo intento uniformizante y un 'sí' a una diferencia aceptada y reconciliada". "Necesitamos desterrar de nosotros sentimientos de odio, venganza, de rencor", agregó el papa, que pidió "paz en este mundo vasto que Dios nos ha dado como casa de todos y para todos". Al acto asistieron, además representantes del hinduismo, el budismo, el jainismo, el sijismo, el judaísmo, los nativos americanos, los musulmanes y de otras ramas del cristianismo. La ceremonia comenzó en el Memorial de la "zona cero" con las reflexiones del rabino Elliot Cosgrove y de un imán de la mezquita de Nueva York y del imán Jaled Latif, de la Universidad de Nueva York. Luego se recitó una oración en recuerdo de las 2.983 víctimas de los atentados de hace catorce años, seguida de meditaciones sobre la paz, cada una de la cuales quedó marcada al final por el tañido de una campana. El coro "Young People's Chorus" de la ciudad de Nueva York interpretó al final del acto "Let there be peace on earth" y los diez representantes religiosos presentes se dieron la paz. Francisco visitó luego la parte del museo creado en ese lugar en donde se conserva el resto de una columna de acero en forma de cruz procedente de una de la torres del World Trade Center y una biblia que se encontró durante los trabajos de rescate. El complejo de la "zona cero" cuenta con un monumento conmemorativo y un museo, que ocupan la mitad del espacio del lugar con el que se rinde homenaje a las víctimas de los atentados contra el World Trade Center del 26 de febrero de 1993 y el 11 de septiembre de 2001, así como a las que se registraron en esta última fecha en Pensilvania y el Pentágono en ataques simultáneos. En enero de 2004 se eligió el proyecto para construir el monumento a las víctimas. El diseño ganador fue el denominado "Reflejando la Ausencia", del arquitecto Michael Arad y del paisajista Peter Walker, seleccionado por un jurado entre 5.201 propuestas presentadas a concurso, procedentes de 63 países. El de hoy fue el segundo acto del día del papa en Nueva York, después de su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, y antes de trasladarse a una escuela del barrio de Harlem para mantener un encuentro con niños y familias de inmigrantes. Por otro lado, la procesión arrancará en torno a las 17:00 hora local (21:00 GMT) a la altura de Central Park West Drive y la calle 72, en el lado oeste de la ciudad, desde donde Francisco hará el recorrido en papamovil que terminará en la calle 60.Decenas de miles de personas hacen ya largas filas para entrar a Central Park y participar en esta procesión, un acto multitudinario para el que se ha extremado la seguridad. Las autoridades estiman que unos 80.000 personas participarán en el recorrido al que sólo podrán acceder quienes tengan una de las entradas que fueron sorteadas semanas antes de la llegada del papa a Estados Unidos. La zona por donde pasará Francisco en el papamovil está vallada desde hace días y la policía ha establecido diferentes puntos de acceso donde desde primera hora de la mañana se han formado largas filas de personas que quieren acceder al parque. La gente tiene que esperar con paciencia a pasar los controles de seguridad y a partir de las 15:30 hora local (19:30 GMT) se cerrarán todos los accesos al parque y no se permitirá entrar a nadie más hasta que empiece la procesión. Mientras, desde primera hora la parte sur del emblemático parque neoyorquino, entre las calles 89 y 59 y la Quinta avenida y Central Park West, permanece cerrada al público y no volverá a abrirse hasta última hora del viernes.