GASTRONOMÍA HIP

La "startup" de comida a casa Cloudtown gana el concurso de Gastronomy Lab

La empresa emergente ("startup") Cloudtown, que aumenta la facturación de los restaurantes a través de la implementación de marcas virtuales especializadas en comida a domicilio, ha sido elegida esta martes como ganadora de la quinta edición de Digital Gastronomy & Hospitality Startup Competition de LABeDigital Gastronomy Lab y Culinary Action!

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La empresa emergente ("startup") Cloudtown, que aumenta la facturación de los restaurantes a través de la implementación de marcas virtuales especializadas en comida a domicilio, ha sido elegida esta martes como ganadora de la quinta edición de Digital Gastronomy & Hospitality Startup Competition de LABeDigital Gastronomy Lab y Culinary Action!

Celebrado hoy en el congreso Hospitality Innovation Planet (HIP), que se desarrolla hasta este miércoles en Madrid, y organizado por Basque Culinary Center, han concurrido también como finalistas Payflow, Solofoodies y Bronze, dedicadas a la visión artificial, plataformas de acceso instantáneo al salario y de gestión para colaboraciones.

Cloudtown, liderada por el venezolano Miguel Ron y con sede en Barcelona, trabaja en España, Francia e italia a través de más de una veintena de marcas de los productos más demandados de comida a domicilio (hamburguesas, pizzas, "sushi" o ensaladas, entre otros), que adaptan a los por ahora 115 restaurantes que usan este servicio, ha explicado a EFE.

Ron ha asegurado que España está "más atrasada que otros países europeos como Holanda y Reino Unido" en cuanto a la tecnología en comida a domicilio, aunque "con la pandemia nos hemos puesto al mismo nivel que Francia", y ha agradecido un premio que les dará "acceso a recursos y visibilidad ante posibles inversores".

El director de Cloudtown está convencido de que queda mucho camino por recorrer en un país donde "sólo el 15 % de la población pide comida a domicilio y sólo un 30 % de restaurantes disponen de este servicio, que debe ser entendido como un canal de negocio más, con sus propias características".

Por ganar esta competición, la empresa emergente tendrá un mes de residencia en la incubadora de empresas emergentes LABeDigital Gastronomy Lab, acceso a una red de inversores y la posibilidad de encontrar socios para desarrollar el proyecto, además de la oportunidad de participar en los Horeca New Business Models Awards 2023 y el acceso a la red de expertos y mentores de la plataforma digital GOe Community de Basque Culinary Center.

Entre los finalistas estaban Solofoodies, un proyecto de Isaac Benzaquén para conectar creadores de contenido gastronómico con restaurantes de su ciudad, y Bronze, una idea de Pablo García-Nieto y Adrián Martín que con visión artificial (una rama de la IA aplicada a la imagen) permite identificar errores en la elaboración de la comida y evitar al restaurante pérdidas por el fraude en el envío a casa.

También Cookdata, con la que Luis San Segundo recopila toda la información interna y externa de restaurantes para facilitar la toma de decisiones y el conocimiento exacto del negocio, y Payflow, una plataforma diseñada por Javier Iglesias que facilita que los trabajadores de hostelería puedan cobrar en cualquier momento del mes.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 28 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking