VIGILANCIA DRONES

Salvamento Marítimo prueba el potencial de los drones para la vigilancia

Salvamento Marítimo está probando en Huelva el potencial de los drones para la vigilancia marítima en misiones multipropósito como la búsqueda y el rescate de personas y el control de la contaminación.,Por primera vez, los sistemas de aeronaves pilotadas remotamente (RPAS), más conocidos como drones, de la Agencia Europea de Seguridad Marítima vuelan para Salvamento Marítimo, en un programa que se prolongará hasta marzo.,La aeronave empleada es el avión ligero AR5 de la emp

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Salvamento Marítimo está probando en Huelva el potencial de los drones para la vigilancia marítima en misiones multipropósito como la búsqueda y el rescate de personas y el control de la contaminación.

Por primera vez, los sistemas de aeronaves pilotadas remotamente (RPAS), más conocidos como drones, de la Agencia Europea de Seguridad Marítima vuelan para Salvamento Marítimo, en un programa que se prolongará hasta marzo.

La aeronave empleada es el avión ligero AR5 de la empresa portuguesa Tekever que tiene un peso máximo al despegue de 150 kilos, y que cuenta con una cámara electro-óptica y un radar marítimo, ha informado Salvamento Marítimo en un comunicado.

Tanto el seguimiento del vuelo como la observación de los datos recogidos por sus sensores se realiza desde los centros de coordinación de Salvamento Marítimo, quienes son los responsables de dirigir la misión.

Por parte de Salvamento Marítimo están participando el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Huelva, el Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo y la Dirección de Operaciones.

Los escenarios de vuelo específicos se están llevando a cabo con la cooperación del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) de España.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Último boletín

05:00H | 14 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking